


Julieta Campagna, coordinadora de Paisaje Valdés de WCS Argentina, brindó detalles a #LA17, sobre el censo de elefantes marinos realizado en Península Valdés. La temporada reproductiva, que se extiende entre septiembre y octubre, dejó cifras alarmantes.
Más de 17.000 crías murieron por gripe aviar durante el año pasado, según datos obtenidos en los monitoreos. Este brote tuvo un impacto directo en la población adulta y juvenil de la especie.
OTRAS NOTICIAS:
“Observamos una reducción del 50% en la población reproductiva”, afirmó Campagna, mencionando que muchos adultos que deberían haber vuelto no lo hicieron. Las causas apuntan a enfermedades y posibles muertes en el mar.
El censo contó con 20 personas trabajando en turnos de varios días. Se utilizaron drones para acceder a áreas de difícil acceso y tomar imágenes aéreas que complementan los conteos manuales.
OTRAS NOTICIAS:
El virus de la gripe aviar no solo afectó a los elefantes, sino también a lobos marinos y otras especies. Campagna subrayó la importancia de mantener la distancia y evitar el contacto con estos animales por riesgos de transmisión.
“El elefante marino pasa el 80% de su vida en el mar”, explicó la especialista. Los animales llegan a la costa en momentos vulnerables, como la reproducción y la muda de piel.
OTRAS NOTICIAS:
Las crías deben recibir el alimento necesario durante 22 días, un período crítico para su desarrollo. Tras ese tiempo, las madres vuelven al mar y las crías quedan por su cuenta.
El censo es esencial para entender los cambios en la población y sus comportamientos. La gripe aviar demostró ser un factor mortal, afectando no solo a crías, sino también a adultos reproductivos.
OTRAS NOTICIAS:
La especialista advirtió sobre las interacciones humanas. “Debemos respetar los espacios de los animales y no perturbarlos, especialmente en períodos de vulnerabilidad”, señaló Campagna.
La población de elefantes marinos de Chubut es única en el continente, lo que resalta la importancia de protegerla. El monitoreo de esta especie es vital para prever futuros riesgos y mantener su conservación.




