


El Gobierno anunció la disolución del Fondo de Asistencia a las Víctimas de Trata. La medida fue publicada en el Boletín Oficial. Este fondo administraba bienes decomisados de delitos relacionados con la trata.
La Iglesia emitió un comunicado expresando su profunda preocupación. "No insumía dinero público, sino activos provenientes del delito", aclaró la CEA. Consideraron la decisión como un retroceso en derechos humanos.
OTRAS NOTICIAS:
El Fondo fue creado por la Ley 27.508 en 2019. Permitía usar bienes ilícitos para reparar daños a víctimas. Desde su implementación, ayudó a mejorar la vida de muchas personas.
En 2021, el Ministerio de Justicia formalizó su administración. Firmaron un fideicomiso con BICE Fideicomisos S.A. Esto aseguraba un uso transparente de los recursos decomisados.
OTRAS NOTICIAS:
La disolución afecta no solo al Fondo de Trata. Otros programas también fueron eliminados por el Ejecutivo. Entre ellos se encuentra el Fondo para la Refinanciación Hipotecaria.
La medida ha recibido críticas desde diferentes sectores. "Es un golpe a las víctimas", resaltó la CEA. La decisión se enmarca en un ajuste presupuestario del Gobierno.
OTRAS NOTICIAS:
El Ejecutivo defendió la decisión como parte de una reestructuración. Argumentaron que buscaban mayor eficiencia en el uso de recursos. Sin embargo, organizaciones sociales cuestionaron la justificación.





El Gobierno desregula el transporte marítimo y habilita buques extranjeros





