



"La venta de pirotecnia está prohibida por ordenanza", afirmó el subsecretario de Prevención y Protección Ciudadana Báez. Las autoridades locales reforzarán los controles en las próximas semanas.
Operativos coordinados entre la policía provincial y la Brigada de Investigaciones buscan detectar puntos de comercialización. "Queremos frenar estas actividades ilegales", aseguró el funcionario.
OTRAS NOTICIAS:
La mayoría de las ventas ocurren a través de redes sociales, complicando los controles tradicionales. "Estamos siguiendo estas plataformas para identificar a los vendedores", explicó.
La terminal de ómnibus será un foco importante de inspecciones. "El uso de escáneres en equipajes es esencial para controlar ingresos", dijo el secretario.
Los ingresos terrestres particulares también estarán bajo vigilancia. "La policía evalúa otros métodos de detección para interceptar cargamentos", añadió Báez.
OTRAS NOTICIAS:
Los controles anticipados buscan prevenir ventas masivas cerca de Navidad y Año Nuevo. "La idea es atacar el problema antes de que escale", aseguró.
"El decomiso de pirotecnia genera pérdidas significativas para los vendedores ilegales", advirtió. Las multas también serán onerosas.
La ordenanza prohíbe la venta, el almacenamiento y la distribución de pirotecnia en todo el municipio. "Es una medida para proteger a la comunidad", remarcó.
OTRAS NOTICIAS:
Las fuerzas de seguridad locales y provinciales trabajan en conjunto para implementar los controles. "La prevención es nuestra prioridad", enfatizó Báez.
Los puntos estratégicos de la ciudad serán inspeccionados para evitar el ingreso por diferentes vías. "La colaboración ciudadana es clave en este esfuerzo", dijo.



