La justicia de Brasil denegó el pedido de Bolsonaro para viajar a EE.UU. por falta de pruebas de invitación formal. Es la cuarta vez que el STF niega su pedido.
EL MERCOSUR Y UNIÓN EUROPEA FIRMAN ACUERDO COMERCIAL
El pacto abre un mercado de 700 millones de personas y marca un nuevo capítulo en la relación entre ambos bloques.
Política06/12/2024Hector PerezEn el marco de la 65° Cumbre del Mercosur, celebrada en Montevideo, se anunció la firma de un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea. Este logro histórico llega tras 25 años de negociaciones y promete transformar el comercio entre las dos regiones.
El acuerdo fue presentado por líderes de ambos bloques en una conferencia de prensa conjunta.
OTRAS NOTICIAS:
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, destacó la relevancia del pacto, que va más allá del intercambio comercial. "No es solo comercio, es una oportunidad para fortalecer nuestros vínculos con Europa", afirmó el mandatario.
En el evento estuvieron presentes Javier Milei, presidente de Argentina, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Fernando Peña de Paraguay y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
OTRAS NOTICIAS:
Von der Leyen calificó el acuerdo como un “hito histórico” y subrayó su importancia en el contexto global actual. "Estamos enviando un mensaje contundente al mundo sobre la fortaleza de nuestras democracias y nuestra apertura a la cooperación", afirmó. Según la funcionaria, el pacto creará oportunidades de inversión y trabajo en ambos lados del Atlántico.
El mercado combinado del Mercosur y la Unión Europea abarca a 700 millones de consumidores, lo que convierte a esta alianza en una de las más importantes del mundo. Von der Leyen destacó que “70 mil empresas europeas, incluidas 30 mil pymes, se beneficiarán con menores aranceles y acceso preferencial a materias primas". Además, el acuerdo incluye salvaguardas robustas para proteger a las economías involucradas.
OTRAS NOTICIAS:
El presidente Javier Milei celebró la firma del acuerdo y consideró que "es positivo abrir lazos comerciales". Para Argentina, este pacto representa una oportunidad única de potenciar exportaciones, atraer inversiones y mejorar su posición en el comercio internacional.
Por su parte, Lula da Silva resaltó la importancia de construir un vínculo sólido con Europa basado en valores compartidos. "La cooperación y la apertura son claves para el crecimiento mutuo", señaló el mandatario brasileño. Paraguay también manifestó su entusiasmo por el potencial de este acuerdo para dinamizar su economía.
OTRAS NOTICIAS:
El acuerdo permitirá a Europa ahorrar 4.000 millones de euros anuales en aranceles y mejorará el acceso de sus empresas al mercado del Mercosur. Von der Leyen afirmó que esto fortalecerá la competitividad europea y fomentará nuevas inversiones en la región sudamericana. Para el Mercosur, el pacto representa un paso significativo hacia una mayor integración en la economía global.
Además de los beneficios económicos, el pacto incluye compromisos relacionados con la sostenibilidad y el desarrollo de políticas comerciales responsables. "Estamos construyendo una alianza basada en valores y principios compartidos", afirmó la presidenta de la Comisión Europea. Este enfoque busca garantizar un crecimiento equilibrado y respetuoso con el medio ambiente.
El proceso de negociación no estuvo exento de desafíos, incluyendo diferencias en temas arancelarios y regulaciones ambientales. Sin embargo, ambas partes lograron superar los obstáculos para alcanzar un acuerdo que promete beneficios mutuos. Este logro demuestra la capacidad de cooperación y diálogo entre los bloques.
El anuncio genera expectativas positivas en los sectores empresariales y gubernamentales de ambas regiones. El acuerdo no solo abre puertas para nuevos negocios, sino que también refuerza la conexión histórica y cultural entre Europa y América del Sur. La implementación efectiva será el próximo desafío para consolidar este avance.
Por críticas internas, Ignacio Yacobucci dejó su cargo en la UIF. El fiscal Paul Starc será su reemplazo. Starc tiene una amplia trayectoria en investigaciones.
La vicepresidenta no viajará a Chubut debido a los graves incendios forestales en la región. Villarruel planeaba asistir al Festival Nacional de la Esquila.
Según los dirigentes del ámbito agropecuario, la situación actual es insostenible y requiere medidas inmediatas para evitar el quiebre masivo en el sector.
La medida, anunciada previamente por el ministro de Economía, Luis Caputo, busca dinamizar el uso de instrumentos de pago en dólares en el mercado local.
La administración Biden refuerza sanciones contra el régimen venezolano. La recompensa incluye también a altos funcionarios del gobierno de Maduro.
La colaboración entre Irán y Venezuela refuerza su influencia regional. La presencia de drones y acuerdos bilaterales subraya la profundización de esta alianza.
La FUNDACC busca recuperar gastos hospitalarios. La iniciativa apunta a que conductores infractores asuman los costos de atención por accidentes de tránsito.
Un recorrido por la cultura y el patrimonio de la ciudad. La actividad es gratuita y recorrerá los principales espacios culturales de Puerto Madryn.
El cuerpo sin vida de Nicolás Flores, un albañil de 36 años, fue encontrado viernes en la Ruta 2 de La Plata, a la altura del kilómetro 52, en sentido ascendente.
Un choque frontal entre una combi y un camión dejó seis fallecidos y varios heridos en la Ruta Nacional 9. El siniestro ocurrió cerca de La Quiaca.
Durante un operativo de rutina, efectivos de La Pampa interceptaron una camioneta VW Amarok con pedido de secuestro por robo en Buenos Aires.
Walter Kovac, presidente de la Cámara Inmobiliaria, analizó los cambios en los alquileres, inversiones y créditos hipotecarios en la ciudad.