La justicia de Brasil denegó el pedido de Bolsonaro para viajar a EE.UU. por falta de pruebas de invitación formal. Es la cuarta vez que el STF niega su pedido.
El gobernador Ignacio Torres celebró la sanción de la ley contra usurpaciones. “Se terminaron los años donde las víctimas eran los delincuentes”, afirmó. La normativa prioriza la protección de la propiedad privada.
La ley incorpora el artículo 238 bis al Código Procesal Penal de la provincia. Dispone el desalojo inmediato del usurpador. Las víctimas recuperarán su propiedad sin demoras.
OTRAS NOTICIAS:
El proyecto fue impulsado por el Ejecutivo provincial. La Legislatura aprobó la iniciativa este jueves. Busca garantizar justicia ágil para los afectados.
El desalojo puede ser solicitado por el fiscal, la querella o la víctima. Esto se aplica aunque la víctima no sea parte querellante. Solo requiere demostrar verosimilitud en la titularidad.
El gobernador destacó la importancia de esta reforma. “Nuestra responsabilidad es proteger a la gente de bien”, aseguró. Además, remarcó que el delincuente enfrentará consecuencias.
OTRAS NOTICIAS:
“Con esta ley, las víctimas ya no tendrán que esperar años”, explicó Torres. “La justicia debe servir a las víctimas”, añadió. La normativa es un avance en la protección ciudadana.
El vicegobernador Gustavo Menna explicó los alcances de la ley. La medida evita el doble sufrimiento de las víctimas. Antes, debían esperar al cierre de un largo proceso penal.
Ahora, el desalojo será inmediato tras acreditarse la propiedad. Esto incluye inmuebles urbanos y rurales. Las autoridades buscarán aplicarla sin demoras.
OTRAS NOTICIAS:
La sanción refuerza el compromiso del gobierno provincial. Torres prometió ir hasta el fondo con estos casos. La ley establece un precedente en la región.
Por críticas internas, Ignacio Yacobucci dejó su cargo en la UIF. El fiscal Paul Starc será su reemplazo. Starc tiene una amplia trayectoria en investigaciones.
La vicepresidenta no viajará a Chubut debido a los graves incendios forestales en la región. Villarruel planeaba asistir al Festival Nacional de la Esquila.
Según los dirigentes del ámbito agropecuario, la situación actual es insostenible y requiere medidas inmediatas para evitar el quiebre masivo en el sector.
La medida, anunciada previamente por el ministro de Economía, Luis Caputo, busca dinamizar el uso de instrumentos de pago en dólares en el mercado local.
La administración Biden refuerza sanciones contra el régimen venezolano. La recompensa incluye también a altos funcionarios del gobierno de Maduro.
La colaboración entre Irán y Venezuela refuerza su influencia regional. La presencia de drones y acuerdos bilaterales subraya la profundización de esta alianza.
La FUNDACC busca recuperar gastos hospitalarios. La iniciativa apunta a que conductores infractores asuman los costos de atención por accidentes de tránsito.
Un recorrido por la cultura y el patrimonio de la ciudad. La actividad es gratuita y recorrerá los principales espacios culturales de Puerto Madryn.
El cuerpo sin vida de Nicolás Flores, un albañil de 36 años, fue encontrado viernes en la Ruta 2 de La Plata, a la altura del kilómetro 52, en sentido ascendente.
Un choque frontal entre una combi y un camión dejó seis fallecidos y varios heridos en la Ruta Nacional 9. El siniestro ocurrió cerca de La Quiaca.
Durante un operativo de rutina, efectivos de La Pampa interceptaron una camioneta VW Amarok con pedido de secuestro por robo en Buenos Aires.
Walter Kovac, presidente de la Cámara Inmobiliaria, analizó los cambios en los alquileres, inversiones y créditos hipotecarios en la ciudad.