
Donald Trump anunció un arancel del 25% a las naciones que mantengan vínculos energéticos con Venezuela. La medida entraría en vigencia el 2 de abril.
El Jardín Cordillerano presenta más de 10.000 plantas en una experiencia única de turismo floral. Actividades y paisajes inolvidables te esperan.
Actualidad06/12/2024Trevelin, conocido por sus campos de tulipanes, ahora suma un nuevo atractivo con los coloridos campos de peonías.
El Jardín Cordillerano se transforma en un destino imperdible para quienes buscan disfrutar de naturaleza, cultura y paisajes únicos.
Con más de 10,000 plantas, las peonías ofrecen un espectáculo visual incomparable en plena temporada 2024.
Los visitantes pueden recorrer el lugar a través de visitas guiadas que destacan las características de esta flor icónica.
"Las peonías son símbolo de belleza y prosperidad, y aquí se combinan con un entorno montañoso extraordinario", afirman los organizadores.
La experiencia incluye talleres de cultivo, ideales para quienes deseen aprender sobre el cuidado de esta especie.
OTRAS NOTICIAS
Además, el astroturismo agrega una dimensión especial, con actividades nocturnas para observar las estrellas desde este entorno natural.
La Fiesta de los Tapices, que se realizará el 15 de diciembre, será el evento central de la temporada.
"Queremos que los visitantes vivan una conexión plena con la naturaleza", destacó el director del Jardín Cordillerano.
La fiesta contará con música en vivo, gastronomía regional y exposiciones de tapices florales elaborados artesanalmente.
El horario de atención al público será de 11 a 19 horas durante toda la temporada.
OTRAS NOTICIAS
Las entradas generales tienen un costo de $10,000, mientras que los residentes y jubilados pagarán $5,000.
El turismo floral se consolida como una tendencia en crecimiento, atrayendo visitantes de todo el país y el extranjero.
Trevelin continúa posicionándose como un destino único gracias a la diversidad de sus propuestas turísticas.
Los campos de peonías complementan a los ya famosos campos de tulipanes, creando un calendario anual de floraciones.
"La belleza de este lugar refleja la riqueza natural y cultural de nuestra región", señalaron autoridades locales.
La iniciativa también busca promover el desarrollo local mediante el turismo sostenible y la conservación ambiental.
Este nuevo atractivo promete seguir encantando a quienes eligen Trevelin para una experiencia inolvidable en contacto con la naturaleza.
Donald Trump anunció un arancel del 25% a las naciones que mantengan vínculos energéticos con Venezuela. La medida entraría en vigencia el 2 de abril.
Se trata del primer caso en el mundo de detección y sanción electrónica a un buque extranjero por pesca ilegal. Fue multado con más de $700 millones.
Los bancos mejoraron los rendimientos para captar depósitos en pesos, pero la inflación y la volatilidad del dólar complican el escenario para los ahorristas.
El mercado global de cobre comenzó el año con mayor producción minera, pero persisten desequilibrios en el suministro refinado y variaciones en los inventarios.
Impulsados por señales externas positivas, los bonos y ADRs argentinos operaron con alzas moderadas en una jornada sin actividad en Buenos Aires.
Empresas agroindustriales y cooperativas anuncian nuevas plantas, aumentan su capacidad productiva y aprovechan la apertura de importaciones para mejorar costos.
Vialidad Nacional informó que la interrupción continua del tránsito en la Ruta N° 237, ofreciendo rutas alternativas para los viajeros afectados.
La emergencia afecta especialmente a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde ya se activaron múltiples alertas de evacuación.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.