CONFIRMAN PRISIÓN PREVENTIVA PARA CONDENADOS POR EMERGENCIA CLIMÁTICA I

El tribunal rechazó los pedidos de las defensas y confirmó la medida coercitiva para los cinco imputados por fraude.

Policiales06/12/2024REDACCIÓNREDACCIÓN
Causa Emergencia Climática I
Causa Emergencia Climática I

Este jueves, en Comodoro Rivadavia, se realizó la audiencia de revisión de prisión preventiva en la causa conocida como “Emergencia Climática I”. La sesión, llevada a cabo de forma semipresencial, estuvo a cargo de los jueces penales de Esquel, Carlos Richieri y Alicia Revori.

Los defensores de los imputados solicitaron que se revoque la prisión preventiva. Propusieron medidas sustitutivas como presentaciones periódicas o, subsidiariamente, arresto domiciliario. Entre los imputados se encuentran Roberto Monasterolo, Hernán Lobos Rosas, Javier Morales, Cristian Pérez y Abel Boyero.

OTRAS NOTICIAS:

Intento de roboFRUSTRAN INTENTO DE ROBO EN SUPERMERCADO DE PUERTO MADRYN

La fiscalía se opuso a las solicitudes y argumentó que la prisión preventiva es necesaria. Señalaron que la condena de primera instancia fue confirmada el miércoles, lo que agrava el riesgo de fuga. Las penas, de cumplimiento efectivo, fueron impuestas por fraude en perjuicio de la Administración Pública.

El tribunal resolvió mantener la prisión preventiva por seis meses. Según los jueces, la resolución original está fundamentada y responde al peligro procesal que implica la situación de los condenados. El fallo rechazó todos los planteos de las defensas.

OTRAS NOTICIAS:

Micaela GarcíaLA CORTE SUPREMA ORDENA UN NUEVO JUICIO EN EL CASO MICAELA

Los defensores cuestionaron la decisión del tribunal original por considerarla infundada y arbitraria. Fabián Gabalachis, abogado de Monasterolo, argumentó que no existen indicios de incumplimiento por parte de su cliente. También destacó que la sentencia no está firme y que se desconocen los fundamentos.

Juan Bill, defensor de Lobos Rosas y Morales, afirmó que la medida coercitiva se basó en argumentos genéricos. Solicitó que se revoque la prisión preventiva por carecer de sustento objetivo. Como alternativa, propuso presentaciones regulares y la entrega de pasaportes.

OTRAS NOTICIAS:

Estacionamiento medidoIMPLEMENTAN ESTACIONAMIENTO GRATUITO DURANTE LAS FIESTAS

Ivo Di Taranto, representante de Cristian Pérez, calificó la prisión preventiva como excesiva. Argumentó que el peligro de fuga puede controlarse con medidas menos gravosas. Propuso mantener las medidas sustitutivas o aplicar arresto domiciliario.

Por su parte, Guillermo Iglesias, defensor de Boyero, destacó el comportamiento de su cliente durante el proceso. “Se presentó a todas las audiencias durante cinco años, sabiendo que podía ser detenido”, afirmó. Insistió en que rige el principio de inocencia hasta que la sentencia quede firme.

OTRAS NOTICIAS:

Acuerdo comercial entre Mercosur y Unión EuropeaEL MERCOSUR Y UNIÓN EUROPEA FIRMAN ACUERDO COMERCIAL

La fiscalía, representada por Fabiola López, sostuvo que el riesgo procesal aumentó tras la confirmación de la condena. Resaltó que las penas de cumplimiento efectivo agravan el peligro de fuga. “El tribunal fundó debidamente su decisión”, subrayó.

La causa “Emergencia Climática I” involucra hechos graves que generaron un perjuicio patrimonial significativo contra la Administración Pública. Según la fiscalía, esto justifica la aplicación de medidas más severas.

Finalmente, los jueces Richieri y Revori respaldaron la postura del tribunal original. La resolución confirmó la prisión preventiva de Monasterolo, Lobos Rosas, Morales, Pérez y Boyero por seis meses, en línea con el pedido fiscal.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17