La justicia de Brasil denegó el pedido de Bolsonaro para viajar a EE.UU. por falta de pruebas de invitación formal. Es la cuarta vez que el STF niega su pedido.
Javier Milei reavivó el debate sobre la transparencia en el Congreso con su idea de “fumigar” el recinto legislativo.
El escándalo del senador Edgardo Kueider, detenido en Paraguay con 200.000 dólares sin declarar, generó reacciones inmediatas.
“El Congreso es un nido de ratas”, expresó Milei al referirse a los casos de corrupción. Desde Unión por la Patria solicitaron una sesión especial para tratar la expulsión de Kueider. El oficialismo propuso también analizar la destitución de legisladores con causas judiciales.
OTRAS NOTICIAS:
“Debemos expulsar a todos los implicados en corrupción”, declararon fuentes cercanas al Ejecutivo. La lista incluye nombres como Santiago Cafiero, Máximo Kirchner y Victoria Tolosa Paz. Noticias Argentinas publicó que esta lista será revisada en la sesión del jueves.
La sesión especial está convocada para las 11 de la mañana en la Cámara Alta. Cristina Fernández de Kirchner también intervino en el debate desde sus redes sociales.
“Que Milei haga que sus senadores bajen al recinto”, exigió la expresidente. Militantes libertarios viralizaron el hashtag #AFumigarElCongreso en redes sociales. El vocero presidencial Manuel Adorni realizó una consulta en la red social X.
OTRAS NOTICIAS:
“¿Apoya la expulsión de legisladores con causas judiciales?”, preguntó Adorni en su posteo. Milei compartió imágenes de caricaturas alusivas a su propuesta en redes. Usuarios afines al oficialismo amplificaron el mensaje con publicaciones virales.
Kueider había negociado con Milei para apoyar la ley Bases, lo que complicó su posición. El senador peronista fue acusado de deslealtad por sus exaliados políticos. Este debate reaviva la discusión sobre la renovación política y la transparencia. Las próximas semanas serán clave para definir el futuro de los legisladores implicados.
Por críticas internas, Ignacio Yacobucci dejó su cargo en la UIF. El fiscal Paul Starc será su reemplazo. Starc tiene una amplia trayectoria en investigaciones.
La vicepresidenta no viajará a Chubut debido a los graves incendios forestales en la región. Villarruel planeaba asistir al Festival Nacional de la Esquila.
Según los dirigentes del ámbito agropecuario, la situación actual es insostenible y requiere medidas inmediatas para evitar el quiebre masivo en el sector.
La medida, anunciada previamente por el ministro de Economía, Luis Caputo, busca dinamizar el uso de instrumentos de pago en dólares en el mercado local.
La administración Biden refuerza sanciones contra el régimen venezolano. La recompensa incluye también a altos funcionarios del gobierno de Maduro.
La colaboración entre Irán y Venezuela refuerza su influencia regional. La presencia de drones y acuerdos bilaterales subraya la profundización de esta alianza.
La FUNDACC busca recuperar gastos hospitalarios. La iniciativa apunta a que conductores infractores asuman los costos de atención por accidentes de tránsito.
Un recorrido por la cultura y el patrimonio de la ciudad. La actividad es gratuita y recorrerá los principales espacios culturales de Puerto Madryn.
El cuerpo sin vida de Nicolás Flores, un albañil de 36 años, fue encontrado viernes en la Ruta 2 de La Plata, a la altura del kilómetro 52, en sentido ascendente.
Un choque frontal entre una combi y un camión dejó seis fallecidos y varios heridos en la Ruta Nacional 9. El siniestro ocurrió cerca de La Quiaca.
Durante un operativo de rutina, efectivos de La Pampa interceptaron una camioneta VW Amarok con pedido de secuestro por robo en Buenos Aires.
Walter Kovac, presidente de la Cámara Inmobiliaria, analizó los cambios en los alquileres, inversiones y créditos hipotecarios en la ciudad.