



GABRIEL CURILÉN: EL ORGULLO CHUBUTENSE QUE BRILLA EN LA INGENIERÍA ARGENTINA
El egresado de la UTN FRCh fue galardonado con el prestigioso premio “Ing. Isidoro Marín” en Buenos Aires.
Chubut09/12/2024

El pasado viernes, la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires celebró un evento que destacó el talento de 69 egresados de ingeniería de todo el país. Entre los premiados, Gabriel Nehuén Curilén, de Chubut, se convirtió en un símbolo de esfuerzo y excelencia.
Gabriel, egresado de Ingeniería Electromecánica de la Facultad Regional Chubut (FRCh) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), fue uno de los 23 galardonados de la UTN. Su proyecto final, titulado “Diseño e implementación de elevador solar adaptado en UTN FRCH”, fue un reflejo de su innovación y compromiso con la sostenibilidad.
OTRAS NOTICIAS:
La ceremonia premió a Gabriel con el prestigioso reconocimiento “Ing. Isidoro Marín”. Este galardón, otorgado por la Academia Nacional de Ingeniería, destaca la excelencia académica y el compromiso ético. En 2024, la UTN volvió a liderar con 23 premiados, demostrando su relevancia en la formación de profesionales federales.
La historia de Gabriel es una inspiración para todos. Desde su infancia en Chubut, destacó en cada etapa educativa, siendo abanderado y escolta en varias oportunidades. Su dedicación lo llevó a ser abanderado en la UTN FRCh, marcando su trayectoria con esfuerzo y resiliencia.
OTRAS NOTICIAS:
La decana de la UTN FRCh, Diana Bhon, acompañó a Gabriel en el evento y destacó el papel de las universidades públicas. “Gabriel es un ejemplo de lo que la educación pública puede lograr”, afirmó Bhon. Además, subrayó la misión de la UTN de formar profesionales comprometidos con la comunidad y el desarrollo productivo.
Durante la ceremonia, Gabriel expresó su emoción y gratitud. “Este reconocimiento representa años de esfuerzo y dedicación”, dijo emocionado. Agradeció a la UTN FRCh y a quienes lo acompañaron en su formación, señalando la importancia del apoyo recibido.
OTRAS NOTICIAS:
El premio busca no solo destacar logros individuales, sino también inspirar a futuras generaciones. El ejemplo de Gabriel reafirma la importancia de mantener altos estándares profesionales y personales en la ingeniería. Su compromiso y resiliencia dejan una huella en la comunidad educativa y en su profesión.
La UTN, con sus 30 Facultades Regionales, continúa siendo un pilar de la educación federal. Reconocimientos como el de Gabriel consolidan el rol de las universidades públicas en la construcción de un país más equitativo e innovador.
OTRAS NOTICIAS:
El viernes no solo fue un día de celebración personal para Gabriel, sino también para la ingeniería argentina. El evento reafirmó la importancia de apostar por la educación pública y por formar profesionales que lideren los cambios necesarios.
El legado de Gabriel es un llamado a todos los jóvenes de Chubut y del país. Su historia demuestra que con esfuerzo, dedicación y apoyo, es posible alcanzar metas extraordinarias.



