EL INDEC DIFUNDIRÁ LA INFLACIÓN DE NOVIEMBRE

El organismo de estadísticas dará a conocer el IPC del anteúltimo mes de 2024. Los analistas estiman que noviembre estaría por debajo del 3%.

Actualidad11/12/2024Diego CastroDiego Castro
inflacion
inflacion

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará sobre la inflación de noviembre. El índice de precios estaría entre el 2,6% y el 2,9%. Economistas destacan la incidencia de los aumentos en bienes regulados.

Las subas en combustibles y prepagas afectaron el nivel general del IPC. Esto generó una tracción al alza en varios rubros. Ocio y entretenimiento también mostraron un impacto significativo.

OTRAS NOTICIAS:

Cruceros en MexicoMÉXICO PLANIFICA TARIFA DE INMIGRACIÓN A CRUCEROS

El Gobierno confió en que las cifras confirmen una tendencia a la baja. Octubre cerró con un 2,7%, y noviembre seguiría esa línea. "La inflación mantendrá una moderación", aseguró un vocero oficial.

El relevamiento del Banco Central (REM) estimó una inflación del 2,8% para noviembre. Consultoras privadas coincidieron con este pronóstico. "Los datos muestran cierta estabilización", indicaron desde EcoGo.

OTRAS NOTICIAS:

Milei Cadena NacionalCADENA NACIONAL: MILEI ANUNCIÓ "REDUCIR 90% LOS IMPUESTOS"

Lucio Garay Méndez explicó que los precios regulados fueron determinantes. Los bienes estacionales también tuvieron una fuerte presencia. "Fin de año trajo subas en ocio", afirmó el economista.

El 2024 marcó una desaceleración sostenida en los índices de inflación mensual. Enero comenzó con un 20,6%, mientras octubre cerró en 2,7%. Noviembre confirmaría esta tendencia positiva. Subas en tarifas y prepagas destacaron en noviembre. Esto contrastó con la inflación núcleo, que bajó moderadamente. 

OTRAS NOTICIAS:

Guardavidas Playa UniónRESCATAN A UN KITESURFISTA EN PLAYA UNIÓN

Estacionales como ocio y entretenimiento aumentaron por la temporada. Las fiestas y vacaciones impulsaron el consumo. "Esto genera mayor presión en diciembre", señalaron analistas.

El impacto de regulados fue compensado parcialmente por la inflación núcleo. Este fenómeno contribuyó a la estabilización del índice general. El mercado espera un cierre anual positivo.

OTRAS NOTICIAS:

trabajador pymeLA POBREZA ALCANZA AL 43% DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS

La inflación acumulada anual muestra una mejora frente a 2023. Analistas prevén una cifra final cercana al 100%. "El país busca consolidar esta recuperación", destacó EcoGo. El INDEC ratificará los pronósticos este miércoles.

Los datos podrían generar ajustes en las políticas económicas. El Gobierno insiste en el impacto positivo de sus medidas. Los próximos meses podrían mostrar mayor estabilidad. Consultoras prevén índices similares para diciembre. "Se espera una mejora progresiva", concluyó Garay Méndez.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17