

FLEXIBILIZAN EL CEPO PARA FREELANCERS Y PEQUEÑOS EXPORTADORES
El Banco Central (BCRA) estableció un cambio significativo para freelancers y pequeños exportadores. La medida busca fomentar el ingreso de divisas al país.
Actualidad13/12/2024

A partir del 1 de enero de 2025, se permitirá ingresar hasta US$ 36.000 anuales sin necesidad de liquidarlos al tipo de cambio oficial.
Este aumento del 50% respecto al límite anterior de US$ 24.000 favorece a trabajadores del exterior. La normativa ya fue oficializada. La disposición quedó detallada en la Comunicación “A” 8153 del Banco Central, publicada el 12 de diciembre de 2024.
OTRAS NOTICIAS:
Los exportadores deberán cumplir ciertos requisitos para acceder al beneficio. Entre ellos, poseer una cuenta en dólares a su nombre. Además, deberán estar registrados como monotributistas con capacidad de emitir facturas tipo “E” por sus servicios.
La normativa beneficia a sectores como tecnología, diseño gráfico y consultoría. También incluye servicios audiovisuales, entre otros. El ingreso de estos fondos podrá realizarse sin necesidad de convertirlos a pesos argentinos en el mercado oficial.
OTRAS NOTICIAS:
"Este cambio es un paso hacia la competitividad," comentaron expertos en economía. Incrementa la autonomía financiera para exportadores. Para aplicar al beneficio, los usuarios no deben superar el nuevo tope en ninguna entidad financiera ni bajo otros conceptos.
El Banco Central destacó que esta medida busca incentivar la exportación de servicios. Además, busca aliviar el acceso al mercado cambiario. Freelancers y pequeños exportadores celebraron la medida, aunque con cautela. Aún quedan desafíos en el régimen impositivo.







