
El Presidente criticó a los manifestantes de la marcha en el Congreso, ratificó su apoyo a Patricia Bullrich y aseguró que eliminará el cepo y las retenciones.
A pocos días de su eliminación, el Impuesto PAIS sigue generando ajustes. ARCA publicó la Resolución General 5615/2024 en el Boletín Oficial. La nueva fecha aplica a las percepciones realizadas entre el 8 y el 15 de diciembre.
El plazo original vencía el 18 de diciembre. Con la prórroga, los contribuyentes tendrán tiempo hasta el 26 de diciembre. La extensión responde a la intención de simplificar los trámites.
OTRAS NOTICIAS:
La medida busca aliviar la carga para los responsables del tributo. “Facilitamos el cumplimiento de las obligaciones”, señala el texto de la resolución. Esto permite mayor flexibilidad en el cierre de año fiscal.
El Impuesto PAIS será eliminado este mes. El Gobierno había anunciado su eliminación para el 24 de diciembre. Sin embargo, las percepciones previas aún deben ingresarse.
OTRAS NOTICIAS:
La resolución generó reacciones entre los contribuyentes. Algunos celebraron la extensión, mientras que otros cuestionaron la carga tributaria. El debate sobre el tributo continúa en distintos sectores.
El Impuesto PAIS fue implementado como medida económica. El gravamen se aplicaba a consumos en moneda extranjera. Su eliminación forma parte de un plan de ajuste fiscal.
OTRAS NOTICIAS:
La nueva fecha coincide con feriados de fin de año. Las autoridades recomiendan anticipar el cumplimiento para evitar demoras. La resolución detalla los procedimientos para ingresar las percepciones.
El Presidente criticó a los manifestantes de la marcha en el Congreso, ratificó su apoyo a Patricia Bullrich y aseguró que eliminará el cepo y las retenciones.
El Gobierno presentó una denuncia ante la Justicia Federal y apuntó contra Firmenich, Espinoza y grupos organizados por promover disturbios.
El dirigente gremialista, Héctor Daer, confirmó la medida de fuerza en medio del endurecimiento de la postura sindical frente a la Casa Rosada.
La vicepresidente se diferenció del discurso oficial y aseguró que las manifestaciones forman parte del sistema democrático, aunque rechazó los incidentes.
El Gobierno confirmó la suspensión de las PASO y la implementación de la Boleta Única de Papel. El cierre del padrón provisorio será el 19 de abril
El espacio político La Libertad Avanza en Chubut llevará a cabo la inauguración de dos nuevas sedes en el Valle de la provincia este sábado 15 de marzo.
El Gobierno destinó un fuerte aumento de fondos a la Secretaría de Inteligencia a través de un DNU. Más de $1.600 millones serán utilizados para gastos reservados.
La sesión especial terminó con una pelea a los puños entre los diputados Oscar Zago y Lisandro Almirón tras un fuerte cruce por la estrategia parlamentaria.
Argentina se enfrenta a una compleja y creciente deuda judicial en tribunales internacionales que podría alcanzar hasta los US$27.000 millones.
El fondo norteamericano evalúa desprenderse del grupo pesquero tras seis años de gestión. La estabilidad en cuotas de merluza podría acelerar la operación.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo para la noche del sábado 15 de marzo.
El ingeniero Gabriel Kaless advirtió sobre la falta de infraestructura para enfrentar lluvias intensas en la región y hablo de medidas para evitar catástrofes.
Personal de energía de la Cooperativa Servicoop llevará adelante la obra de modernización y reemplazo de infraestructura de la Subestación 131.