
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
La nutricionista Sandra Moñino compartió consejos prácticos y saludables para evitar la inflamación abdominal durante las celebraciones navideñas.
Actualidad16/12/2024La degradación crónica puede afectar la salud de forma significativa si no se controla. Esta condición está vinculada a enfermedades como diabetes y problemas cardiovasculares. Evitarla requiere cambios simples en la alimentación y el estilo de vida.
Sandra Moñino, experta en nutrición, propone estrategias antiinflamatorias efectivas para aplicar en Navidad. "Podemos disfrutar sin descuidar nuestra salud", asegura. Sus consejos apuntan a mejorar la digestión y reducir los efectos de comidas abundantes.
Evitar el sobrecalentamiento de los alimentos es fundamental. Cocinar a altas temperaturas produce compuestos inflamatorios que afectan negativamente al organismo. Optar por cocciones suaves preserva los nutrientes esenciales.
OTRAS NOTICIAS:
El uso de métodos como vapor, hervido o salteado a baja temperatura reduce los productos de glicación avanzada. Estos compuestos son comunes en alimentos muy fritos o dorados. Incorporar antioxidantes y grasas saludables potencia los efectos antiinflamatorios.
Beber demasiada agua durante las comidas puede generar hinchazón y dificultar la digestión. Según Moñino, esto también contribuye a la inflamación en el intestino. Es mejor hidratarse entre las comidas para evitar molestias digestivas.
Infusiones como el té verde y el jengibre son una excelente alternativa para acompañar las comidas. Ayudan a la digestión y tienen propiedades antiinflamatorias. Incorporarlas a la rutina diaria mejora el bienestar general.
OTRAS NOTICIAS:
Comer con calma y sin distracciones es otro hábito importante. El ritmo acelerado al comer puede causar molestias y desequilibrios intestinales. La alimentación consciente mejora la absorción de nutrientes y reduce los niveles de cortisol.
La masticación adecuada facilita el proceso digestivo y disminuye la inflamación sistémica. Dedicar tiempo a disfrutar la comida también mejora la conexión con el cuerpo. Reduce el estrés asociado al ritmo de vida beneficiando la salud integral.
El descanso adecuado es esencial para controlar la inflamación. Durante el sueño profundo, el cuerpo produce citocinas antiinflamatorias que protegen las células. La falta de sueño eleva marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva.
OTRAS NOTICIAS:
Dormir bien mejora la regeneración celular y refuerza el sistema inmunológico. Establecer horarios regulares para descansar contribuye a un mejor funcionamiento del cuerpo. Evitar pantallas antes de dormir facilita un descanso reparador.
Los picos de glucosa en sangre son otro factor que puede desencadenar inflamación. Consumir alimentos ricos en azúcares refinados aumenta la liberación de insulina y otras moléculas inflamatorias. Esto puede evitarse con simples cambios en la dieta.
Incorporar alimentos ricos en fibra como frutas y granos integrales estabiliza los niveles de glucosa. La combinación de proteínas, grasas saludables y carbohidratos es clave. Reducir azúcares refinados es un paso fundamental para evitar inflamaciones.
OTRAS NOTICIAS:
Estas estrategias no solo mejoran la salud, sino que también permiten disfrutar de las fiestas sin preocupaciones. Reducir la desinflamación impacta directamente en el bienestar general. Los hábitos simples pueden marcar una gran diferencia.
Moñino resalta la importancia de la prevención para evitar que la hinchazón se vuelva crónica. Sus consejos se aplican tanto en Navidad como en la vida cotidiana. Incorporarlos asegura beneficios a largo plazo para la salud.
Cuidar la alimentación en las fiestas no significa dejar de disfrutar. Pequeños cambios pueden mejorar la calidad de vida sin limitar la experiencia. Las recetas navideñas también pueden adaptarse para ser más saludables.
OTRAS NOTICIAS:
La salud es el mejor regalo que podemos darnos estas fiestas, según Moñino. Adoptar hábitos conscientes asegura un equilibrio perfecto entre disfrute y cuidado personal.
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
El cohete Falcon 9 despegó con cuatro tripulantes para traer de regreso a los dos astronautas que permanecen en la EEI desde junio de 2024.
La Unión Industrial Argentina cuestionó duramente la decisión del Gobierno Nacional y advirtió que la medida pone en riesgo a la industria nacional.
Según el INDEC, una familia tipo necesitó $1.057.923 en febrero de 2025 para no caer en la pobreza. La canasta básica subió 2,3% en el mes.
La petrolera estatal busca socios para sus bloques en el Mar Argentino, pero no descarta desprenderse por completo del negocio offshore en Argentina y Uruguay.
Sesenta senadores, más de veinte puñaladas y el fin de la República. Se cumple un nuevo aniversario del asesinato que cambió el rumbo de la historia.
El intendente Javier Andres destacó que los evacuados regresaron a sus hogares, pero la reconstrucción será larga. El lago Epecuén se desbordó.
Citan a declarar a quienes aseguraron que se "esconden muertos" tras la tormenta. Ya declararon ante la justicia y se desdijeron sobre los muertos.
Argentina se enfrenta a una compleja y creciente deuda judicial en tribunales internacionales que podría alcanzar hasta los US$27.000 millones.
El fondo norteamericano evalúa desprenderse del grupo pesquero tras seis años de gestión. La estabilidad en cuotas de merluza podría acelerar la operación.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo para la noche del sábado 15 de marzo.
El ingeniero Gabriel Kaless advirtió sobre la falta de infraestructura para enfrentar lluvias intensas en la región y hablo de medidas para evitar catástrofes.
Personal de energía de la Cooperativa Servicoop llevará adelante la obra de modernización y reemplazo de infraestructura de la Subestación 131.