



CHILE RECONOCIÓ QUE INVADIÓ EL ESPACIO AÉREO ARGENTINO
El gobierno chileno, por medio de su canciller Alberto Van Klaveren, confirmó que un helicóptero militar invadió por error el espacio aéreo argentino.
Actualidad23/12/2024

Chile reconoció la violación del espacio aéreo argentino. Un helicóptero militar ingresó sin autorización al territorio el pasado viernes. El hecho ocurrió en el paso Rodolfo Roballos, provincia de Santa Cruz. El canciller chileno, Alberto Van Klaveren, confirmó el incidente.
Se trató de un error breve y no autorizado, según informó el Ministerio de Defensa chileno. Las autoridades ya presentaron disculpas formales. El encargado de negocios chileno se reunió con la Cancillería Argentina. Durante el encuentro se entregó una nota reconociendo el error.
OTRAS NOTICIAS:
“Nuestra frontera con Argentina es una de las más extensas del mundo”, declaró Van Klaveren. El límite entre ambos países supera los 5000 kilómetros. Esto genera episodios aislados como el ocurrido. El presidente Gabriel Boric también intervino en la situación.
Se reunió con el embajador chileno en Argentina para analizar el incidente. La prioridad es mantener una relación diplomática estable. Van Klaveren mencionó un incidente similar en junio. Soldados argentinos habían instalado paneles solares en territorio chileno. Dichos paneles fueron retirados tras negociaciones.
OTRAS NOTICIAS:
“Es importante reconocer errores y trabajar en medidas de confianza mutua”, agregó el canciller chileno. El protocolo bilateral vigente regula estas situaciones. Ambas naciones lo consideran fundamental para evitar conflictos.
El gobierno argentino también se pronunció. Pidieron que hechos como este no se repitan. La relación con Chile sigue siendo prioritaria para ambos países. La invasión aérea fue extremadamente breve. El helicóptero volvió al espacio chileno inmediatamente tras el incidente.
OTRAS NOTICIAS:
“Estos episodios deben ser evitados mediante mayor coordinación”, comentaron fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino. La cooperación fronteriza es clave para evitar futuros errores. Ambos gobiernos reforzarán los protocolos.
Argentina y Chile comparten una relación histórica. Los lazos bilaterales permiten resolver estos episodios de manera diplomática. Ambos países trabajan por evitar escaladas innecesarias.






“No es suficiente, pero alivia”: El Consejo Federal Pesquero ajustó el DUE



