
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
El Gobierno autorizó nuevas levaduras biotecnológicas que incrementarán la producción de biocombustibles y generarán millones en ingresos adicionales.
Actualidad25/12/2024La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó dos levaduras biotecnológicas que permitirán un aumento significativo en la producción de bioetanol sin necesidad de procesar más granos. La disposición N° 48/2024, publicada el 23 de diciembre, oficializa esta medida que promete revolucionar el sector agroindustrial argentino.
De acuerdo con las proyecciones, las nuevas levaduras podrían incrementar la producción entre 21 y 24 millones de litros de bioetanol al año. Este avance aportará un estimado de US$15 millones anuales al sector, consolidando la bioeconomía como una fuente de ingresos y sostenibilidad. Además, el uso de estas levaduras optimiza los procesos industriales al generar burlanda como subproducto, destinado al consumo animal.
OTRAS NOTICIAS:
El proceso de aprobación estuvo a cargo de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), que analizó los riesgos agroecológicos de las variantes Saccharomyces cerevisiae GICC03671 y GICC03636. Las evaluaciones concluyeron que no presentan riesgos adicionales para el ecosistema, lo que permitió su autorización para el uso en la industria del etanol.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) certificó la inocuidad de los microorganismos y la calidad de los subproductos generados. Además, la implementación del sistema SIG TRÁMITES busca simplificar la gestión administrativa de los registros, acelerando la comercialización de estos productos en mercados locales e internacionales.
OTRAS NOTICIAS:
Las nuevas levaduras forman parte de un plan más amplio iniciado en 2024, que ya incluyó la aprobación de otras nueve variantes biotecnológicas. Este esfuerzo conjunto del Gobierno y el sector privado apunta a fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la agroindustria nacional. La incorporación de biotecnología no solo mejora la productividad, sino que también posiciona a Argentina como un actor clave en la transición hacia una economía más verde.
El impacto económico proyectado también incluye la diversificación de las exportaciones y un fortalecimiento de la matriz energética. La eficiencia en la producción de bioetanol permitirá al país competir en mercados internacionales y atraer inversiones al sector agroindustrial.
OTRAS NOTICIAS:
Autoridades destacaron que este avance representa un hito en la consolidación de la bioeconomía argentina. La aprobación de estas levaduras biotecnológicas refuerza el compromiso del Gobierno con el desarrollo de energías renovables y la sostenibilidad. Este tipo de medidas pone a la ciencia y la tecnología al servicio del crecimiento económico y la protección ambiental.
Argentina continúa dando pasos importantes hacia un modelo productivo más eficiente y sostenible. La innovación en biotecnología agroindustrial no solo beneficia a las empresas, sino que también contribuye al bienestar del medio ambiente y al fortalecimiento de la economía nacional.
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
El cohete Falcon 9 despegó con cuatro tripulantes para traer de regreso a los dos astronautas que permanecen en la EEI desde junio de 2024.
La Unión Industrial Argentina cuestionó duramente la decisión del Gobierno Nacional y advirtió que la medida pone en riesgo a la industria nacional.
Según el INDEC, una familia tipo necesitó $1.057.923 en febrero de 2025 para no caer en la pobreza. La canasta básica subió 2,3% en el mes.
La petrolera estatal busca socios para sus bloques en el Mar Argentino, pero no descarta desprenderse por completo del negocio offshore en Argentina y Uruguay.
Sesenta senadores, más de veinte puñaladas y el fin de la República. Se cumple un nuevo aniversario del asesinato que cambió el rumbo de la historia.
El intendente Javier Andres destacó que los evacuados regresaron a sus hogares, pero la reconstrucción será larga. El lago Epecuén se desbordó.
Citan a declarar a quienes aseguraron que se "esconden muertos" tras la tormenta. Ya declararon ante la justicia y se desdijeron sobre los muertos.
Argentina se enfrenta a una compleja y creciente deuda judicial en tribunales internacionales que podría alcanzar hasta los US$27.000 millones.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo para la noche del sábado 15 de marzo.
El ingeniero Gabriel Kaless advirtió sobre la falta de infraestructura para enfrentar lluvias intensas en la región y hablo de medidas para evitar catástrofes.
Personal de energía de la Cooperativa Servicoop llevará adelante la obra de modernización y reemplazo de infraestructura de la Subestación 131.
A 15 años de su partida, se inaugurará una escultura en su honor en el barrio Don Bosco. Su familia y vecinos se reúnen para recordarla con actividades y muestras de afecto.