


El Congreso nacional tendrá una importante renovación el próximo año. A partir del 10 de diciembre de 2025, las fuerzas políticas tendrán una nueva configuración. Ocho provincias, incluida CABA, renovarán bancas en ambas Cámaras.
Por primera vez, se utilizará la Boleta Única de Papel. Este sistema reúne toda la oferta electoral en una sola papeleta. Los votantes podrán elegir candidatos de distintas agrupaciones políticas.
OTRAS NOTICIAS:
Las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) seguirán vigentes. El Poder Ejecutivo no logró los votos necesarios para eliminarlas. Se celebrarán el 3 de agosto, seguidas de las generales el 26 de octubre.
El calendario electoral incluye hitos importantes desde mayo. El padrón provisional se publicará el 9 de mayo. Las alianzas electorales deberán formalizarse antes del 15 de ese mes.
OTRAS NOTICIAS:
En la Cámara de Diputados, los cargos se distribuirán mediante el sistema D'Hont. Las listas que no alcancen el 3% del padrón quedarán afuera. En el Senado, dos bancas serán para la fuerza más votada y una para la segunda.
Unión por la Patria arriesga la mayor cantidad de bancas. Para mantener su peso actual, necesita triunfar en la provincia de Buenos Aires. La Libertad Avanza, por su parte, buscará capitalizar su creciente apoyo.
OTRAS NOTICIAS:
El PRO y sus aliados tienen a un escenario complicado. El electorado antikirchnerista ha migrado en gran parte hacia los liberales. Esta elección será clave para redefinir el panorama opositor.
Con el inicio de la campaña en junio, comenzará una intensa disputa. Los resultados determinarán el futuro político del país. Argentina se encamina hacia un año de alta actividad electoral.







