El referente de la RAM fue arrestado por la Policía de Río Negro mientras intentaba abrir vehículos. Su situación judicial permanece abierta.
PROYECTAN TÚNEL SUBMARINO PARA CONECTAR CON TIERRA DEL FUEGO
El megaproyecto busca unir el continente del sector chileno con la isla Grande de Tierra del Fuego, mejorando conectividad, comercio y turismo en la región.
Actualidad28/12/2024REDACCIÓNEl estrecho de Magallanes podría albergar uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de Sudamérica: un túnel submarino para conectar el territorio continental chileno con la isla Grande de Tierra del Fuego. Así lo anunció Jorge Flies, gobernador de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, durante la presentación del plan preliminar.
El proyecto busca superar las limitaciones del actual sistema de transporte, basado en barcazas que operan en el cruce de Primera Angostura, dependiente de horarios restringidos y condiciones climáticas adversas. "Este túnel submarino garantizará la continuidad del transporte, mejorará la seguridad y facilitará el acceso a una de las regiones más estratégicas de Sudamérica", destacó Flies.
OTRAS NOTICIAS:
Detalles del megaproyecto
El plan contempla una inversión inicial de 100 millones de dólares para los estudios de factibilidad. De ser viable, el costo total de construcción del túnel alcanzaría los 1.500 millones de dólares, financiados mediante una alianza entre fondos públicos y privados, con participación de Chile y Argentina.
Además de mejorar la conectividad, el túnel está diseñado para potenciar el comercio internacional y el turismo, transformando Tierra del Fuego en un eje estratégico de desarrollo binacional. Sin embargo, su construcción implicaría cambios significativos para el cruce de Primera Angostura, que actualmente depende de barcazas.
OTRAS NOTICIAS:
El proyecto no solo tiene implicancias para Chile, sino también para Argentina, que comparte la isla Grande de Tierra del Fuego. Autoridades y expertos ven en esta iniciativa una oportunidad única para fortalecer la integración entre ambas naciones y abrir nuevas rutas para el desarrollo económico y cultural.
A pesar de su ambición, el túnel todavía está en una etapa inicial y deberá superar desafíos técnicos y ambientales para hacerse realidad. Si se concreta, se espera que transforme el tránsito y la economía de esta región clave del sur del continente.
La líder opositora, María Corina Machado, envió un mensaje contundente sobre el momento político de Venezuela y llamó a la acción inmediata.
Las aseguradoras advierten que el sistema está "quebrado" y suben tarifas un 40%, afectando a empresas de diversos sectores con un salto inflacionario.
La empresa Nuclearis, líder en ingeniería en América Latina, presentó el revolucionario microreactor N-1. El diseño patentado combina innovación y seguridad.
El martes se llevará a cabo el Servicio Nacional de Oración. Este evento será el cierre de los actos oficiales de asunción del Presidente.
El presidente y la titular del FMI destacaron el progreso económico argentino en una reunión en Washington, con respaldo del organismo internacional.
Dos sismos de magnitudes 3.7 y 3.5 sacudieron El Calafate este domingo generando preocupación en la región, aunque sin daños significativos.
Un intenso operativo busca liberar el vehículo atascado en la arena desde hace más de 30 horas. Los cuatro turistas se encuentran en buen estado.
Este sábado, el balneario ubicado en la costanera céntrica de Dolavon vivió una jornada de gran disfrute para vecinos y visitantes de la comarca.
Un accidente vial tuvo lugar este sábado cerca de las 20:30 en pleno centro de Río Gallegos, en la intersección de las calles Zapiola y Fagnano.
El sábado la Plaza de Gaiman se llenó de familias vecinos y turistas que disfrutaron de una amplia oferta de actividades culturales gastronómicas y artísticas.
Dos sismos de magnitudes 3.7 y 3.5 sacudieron El Calafate este domingo generando preocupación en la región, aunque sin daños significativos.