El Congreso Nacional inaugura sesiones, centrándose en la eliminación de las PASO y la ley de Ficha Limpia. Los resultados dependerán de las negociaciones.
Daniela Agostino, de la Coalición Cívica ARI-Cambiemos, busca reubicar a Río Negro en el mapa nuclear argentino. La legisladora presentó un proyecto para derogar la Ley 5227, que desde 2017 prohíbe la instalación de centrales nucleares en la provincia.
La iniciativa surge tras el anuncio del presidente Javier Milei, quien lanzó un plan nuclear nacional. Este incluye la construcción de una nueva central en la Patagonia, destinada a garantizar la energía necesaria para la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial.
“Es hora de que Río Negro recupere su rol en el desarrollo nuclear del país”, afirmó Agostino. La legisladora destacó que el contexto mundial actual exige aprovechar oportunidades tecnológicas y energéticas, acordes con las tendencias internacionales.
Durante la reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Dubái, se impulsaron tecnologías limpias, incluyendo la energía nuclear. Agostino subrayó la importancia de no ignorar estas oportunidades globales y regionales.
La legisladora desmintió que el turismo y la energía nuclear sean incompatibles. Citó como ejemplo las centrales nucleares en Angra dos Reis, Brasil, que funcionan desde 1985 y coexisten con una de las regiones turísticas más relevantes de Sudamérica.
En Angra dos Reis operan tres centrales nucleares que abastecen a millones de habitantes. Agostino señaló que esta experiencia muestra cómo es posible integrar estas industrias sin afectar la actividad turística.
El proyecto de Agostino busca fortalecer instituciones tecnológicas como el INVAP y el Instituto Balseiro. Según la legisladora, la ley de 2017 limita el potencial científico y económico de la provincia.
“Debemos jerarquizar el trabajo de nuestros científicos y abrirnos al progreso”, concluyó. Para Agostino, derogar la ley prohibicionista sería un paso hacia un modelo energético moderno y sostenible.
La provincia mantendrá las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias este año, pese al proyecto nacional para eliminarlas. Esto le permite independencia.
El Gobierno Ncional decidió eliminar trámites para importadores y exportadores en busca de alimentos más accesibles y competitividad internacional.
"Las reformas que llevamos a cabo no solo son profundas, sino que también enfrentan sabotajes y extorsiones de quienes se beneficiaban del sistema", dijo Milei.
Miles de manifestantes tomaron las calles de Washington y otras ciudades de Estados Unidos para expresar su rechazo hacia el presidente electo Donald Trump.
El Gobierno Nacional recordó este sábado al fiscal al cumplirse diez años de su muerte calificándola como un "asesinato" cometido por "lo más oscuro del poder".
Javier Milei será distinguido con tres prestigiosos premios durante su primera gira internacional del año, que incluye visitas a Estados Unidos y Suiza.
El encuentro coincide con el anuncio del acuerdo que podría permitir a las provincias asumir obras viales a cambio de reducir deudas con el Estado Nacional.
Un intenso operativo busca liberar el vehículo atascado en la arena desde hace más de 30 horas. Los cuatro turistas se encuentran en buen estado.
Este sábado, el balneario ubicado en la costanera céntrica de Dolavon vivió una jornada de gran disfrute para vecinos y visitantes de la comarca.
Un accidente vial tuvo lugar este sábado cerca de las 20:30 en pleno centro de Río Gallegos, en la intersección de las calles Zapiola y Fagnano.
El sábado la Plaza de Gaiman se llenó de familias vecinos y turistas que disfrutaron de una amplia oferta de actividades culturales gastronómicas y artísticas.
Dos sismos de magnitudes 3.7 y 3.5 sacudieron El Calafate este domingo generando preocupación en la región, aunque sin daños significativos.