

UN DRAMA NACIONAL: EN 2024 SE COMETIERON 294 FEMICIDIOS
El 76% de las víctimas conocía a su agresor. Las provincias con más casos son Santa Cruz, Chaco, Jujuy y Chubut.
Actualidad30/12/2024

En 2024 se registraron 294 femicidios en Argentina. El Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti confirmó estos datos alarmantes.
Entre las víctimas hubo 284 femicidios, 3 lesbicidios y 7 travesticidios. Estos crímenes dejaron a 190 niños sin madre.
OTRAS NOTICIAS:
El informe destaca que el 46% de los femicidios fueron íntimos. El 13% ocurrió en contextos criminales y el 10% fueron familiares.
El 69% de los asesinatos sucedió en viviendas. La mayoría ocurrió en casas de las víctimas, los agresores o de ambos.
El 42% de los crímenes se produjo en el domicilio de la víctima. El 22% ocurrió en viviendas compartidas.
OTRAS NOTICIAS:
Los descampados y la vía pública fueron escenario del 11% de los casos. Este porcentaje expone la falta de seguridad en espacios comunes.
En cuanto a los métodos, el 26% de las muertes fue con armas blancas. Otro 25% se produjo con armas de fuego.
El estrangulamiento fue el método en el 17% de los casos. Golpes y quemaduras también fueron frecuentes.
OTRAS NOTICIAS:
El informe indica que el 76% de las víctimas tenía vínculo con su agresor. Esto refuerza la necesidad de prevenir la violencia íntima.
Las provincias con mayores tasas de femicidios fueron Santa Cruz, Chaco, Jujuy y Chubut. Estas regiones presentan contextos preocupantes.
El Observatorio señala que hubo un retroceso en los marcos legales e institucionales. Este debilitamiento afectó la protección frente a la violencia de género.
“Los datos muestran fallas en la capacidad estatal de prevención,” afirmaron desde el Observatorio.







