El Gobierno actualizó las multas a empresas hidrocarburíferas, con sanciones que alcanzan los $ 4.342 millones, aplicados a incumplimientos en seguridad.
RESERVAS CERRARON EL AÑO POR DEBAJO DE LOS 30.000 MILLONES
El BCRA registró una caída de casi 2.000 millones de dólares en las reservas internacionales. Sin embargo, las cifras anuales muestran un incremento del 28%.
Actualidad30/12/2024REDACCIÓNEl Banco Central (BCRA) cerró el año con reservas internacionales brutas de 29.607 millones de dólares. Este monto refleja una disminución de 1.917 millones respecto al último viernes. A pesar de esto, las reservas crecieron 6.536 millones en 2024.
Durante diciembre, el BCRA compró 904 millones de dólares. Estas operaciones compensaron en parte las ventas realizadas en días anteriores. En total, las compras acumuladas en 2024 sumaron 21.608 millones de dólares.
Las reservas internacionales tuvieron una caída significativa en los últimos días del año. Según fuentes oficiales, este ajuste podría corregirse a principios de 2025. Se espera un informe en los activos internacionales al inicio del nuevo año.
OTRAS NOTICIAS:
El saldo positivo de la última jornada alcanzó los 32 millones de dólares. Este resultado se obtuvo tras días consecutivos de ventas netas superiores a los 800 millones. Este comportamiento refleja la volatilidad del mercado cambiario.
El incremento anual del 28% marcó una mejora frente al cierre de 2023. Las reservas habían terminado el año pasado en 23.071 millones de dólares. Este aumento contrasta con la caída puntual de fin de año.
La compra de dólares en diciembre se enmarca en una estrategia de acumulación de reservas. A pesar de los desafíos económicos, el BCRA logró recomponer parte de sus activos internacionales. Esta política apunta a fortalecer la estabilidad financiera del país.
OTRAS NOTICIAS:
El ajuste de fin de año genera incertidumbre en el mercado financiero. Las reservas por debajo de los 30.000 millones generan preocupación, aunque los analistas esperan un repunte en enero. Este comportamiento es habitual en el cierre de ejercicios fiscales.
El inicio de enero será clave para evaluar la estabilidad de las reservas. El mercado estará atento a los movimientos del BCRA y su capacidad para recomponer los activos internacionales. Este factor será determinante para la economía en el corto plazo.
El referente de la RAM fue arrestado por la Policía de Río Negro mientras intentaba abrir vehículos. Su situación judicial permanece abierta.
La líder opositora, María Corina Machado, envió un mensaje contundente sobre el momento político de Venezuela y llamó a la acción inmediata.
Las aseguradoras advierten que el sistema está "quebrado" y suben tarifas un 40%, afectando a empresas de diversos sectores con un salto inflacionario.
La empresa Nuclearis, líder en ingeniería en América Latina, presentó el revolucionario microreactor N-1. El diseño patentado combina innovación y seguridad.
El martes se llevará a cabo el Servicio Nacional de Oración. Este evento será el cierre de los actos oficiales de asunción del Presidente.
El presidente y la titular del FMI destacaron el progreso económico argentino en una reunión en Washington, con respaldo del organismo internacional.
Un intenso operativo busca liberar el vehículo atascado en la arena desde hace más de 30 horas. Los cuatro turistas se encuentran en buen estado.
Este sábado, el balneario ubicado en la costanera céntrica de Dolavon vivió una jornada de gran disfrute para vecinos y visitantes de la comarca.
El sábado la Plaza de Gaiman se llenó de familias vecinos y turistas que disfrutaron de una amplia oferta de actividades culturales gastronómicas y artísticas.
Dos sismos de magnitudes 3.7 y 3.5 sacudieron El Calafate este domingo generando preocupación en la región, aunque sin daños significativos.
Una mujer murió y una menor fue hospitalizada este domingo por la mañana tras el vuelco de un vehículo en la Ruta 42, cerca de Monterrico en Jujuy.