El Congreso Nacional inaugura sesiones, centrándose en la eliminación de las PASO y la ley de Ficha Limpia. Los resultados dependerán de las negociaciones.
TRAS AMPLIO DEBATE TRELEW ADHIRIÓ AL RIGI
Tras mas de cinco horas de debate, el Concejo Deliberante de Trelew aprobó dos proyectos clave para el desarrollo urbano y económico de la ciudad.
Política31/12/2024Sergio BustosEn la última sesión del año, el Concejo Deliberante de Trelew dio luz verde a dos importantes iniciativas. La adhesión al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) y la regulación de barrios cerrados marcaron la jornada.
"El RIGI representa un semáforo positivo para las inversiones" destacó Claudia Monají, presidenta del cuerpo legislativo. Según Monají, esta medida brinda seguridad jurídica a empresas interesadas en instalarse en la ciudad.
La sesión, que duró cerca de cinco horas, se llevó a cabo con la ausencia de los concejales Callupil y Aguilar. Ambos se opusieron a los proyectos.
El RIGI busca centralizar incentivos para promover inversiones de gran escala. Este régimen nacional ofrece beneficios fiscales y administrativos a las empresas que cumplen ciertos requisitos.
"La adhesión al RIGI nos posiciona como una ciudad atractiva para invertir" agregó Monají. La funcionaria resaltó que esta medida refleja el compromiso del municipio con el desarrollo económico.
OTRAS NOTICIAS
El economista Facundo Ball y el asesor José Bellorini participaron en reuniones previas con los concejales. Ambos brindaron detalles técnicos sobre el impacto del RIGI en la economía local.
En paralelo, se aprobó la ordenanza que regula la construcción de barrios cerrados y clubes de campo. Este proyecto se presentó como una herramienta para ordenar el crecimiento inmobiliario.
"Los desarrollos privados podrán adherirse voluntariamente a esta normativa" explicó Monají. La presidenta enfatizó que la regulación se ajusta a las zonificaciones establecidas por el municipio.
El expediente, ingresado el 10 de diciembre, fue tratado sobre tablas en la sesión. La ordenanza recibió ocho votos afirmativos y dos negativos.
"Es una oportunidad para modernizar la oferta habitacional en la ciudad" señalaron representantes del sector inmobiliario. Según los desarrolladores, la normativa brinda un marco claro para nuevos proyectos.
La regulación establece criterios específicos para los barrios cerrados. Entre ellos, se incluye la infraestructura mínima requerida y las condiciones de acceso público.
OTRAS NOTICIAS
Los concejales Aguilar y Callupil manifestaron su desacuerdo con la propuesta. Ambos argumentaron que el proyecto prioriza intereses privados sobre necesidades sociales.
"El debate fue amplio y enriquecedor," afirmó un concejal oficialista. Según él, las observaciones presentadas por los opositores se incluyeron en la versión final.
Monají subrayó que el proyecto busca equilibrar el desarrollo privado con el ordenamiento territorial. También destacó que la medida no obliga a ningún desarrollador a adherirse.
"La ordenanza respeta las decisiones de cada emprendimiento," puntualizó. Para los desarrolladores, esta flexibilidad es clave para atraer inversiones sin imponer restricciones excesivas.
El RIGI y la regulación de barrios cerrados apuntan a generar oportunidades para Trelew. Estas iniciativas reflejan un enfoque estratégico hacia el crecimiento urbano y económico.
OTRAS NOTICIAS
Los proyectos aprobados son parte de un plan integral que busca diversificar la economía local. También pretenden mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante una planificación urbana más eficiente.
"Este es un paso adelante para la ciudad" concluyó Monají al cerrar la sesión. La presidenta del Concejo Deliberante llamó a seguir trabajando por el desarrollo sostenible de Trelew.
Ambos proyectos generaron expectativas en distintos sectores de la comunidad. Los desarrolladores destacan las oportunidades, mientras que sectores opositores llaman a garantizar un crecimiento equilibrado.
Trelew inicia una nueva etapa con estas medidas. El municipio busca posicionarse como un polo de inversión y desarrollo en la región patagónica.
La provincia mantendrá las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias este año, pese al proyecto nacional para eliminarlas. Esto le permite independencia.
El Gobierno Ncional decidió eliminar trámites para importadores y exportadores en busca de alimentos más accesibles y competitividad internacional.
"Las reformas que llevamos a cabo no solo son profundas, sino que también enfrentan sabotajes y extorsiones de quienes se beneficiaban del sistema", dijo Milei.
Miles de manifestantes tomaron las calles de Washington y otras ciudades de Estados Unidos para expresar su rechazo hacia el presidente electo Donald Trump.
El Gobierno Nacional recordó este sábado al fiscal al cumplirse diez años de su muerte calificándola como un "asesinato" cometido por "lo más oscuro del poder".
Javier Milei será distinguido con tres prestigiosos premios durante su primera gira internacional del año, que incluye visitas a Estados Unidos y Suiza.
El encuentro coincide con el anuncio del acuerdo que podría permitir a las provincias asumir obras viales a cambio de reducir deudas con el Estado Nacional.
Un hombre de 69 años perdió la vida tras caer de su moto en un tramo sinuoso de la Ruta 40. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Zonal de Esquel.
La banda sureña dará su primer show del año este lunes por la noche en el escenario mayor del Muelle Luis Piedra Buena. El evento promete ser una celebración.
A 31 años del incendio que dejó una huella imborrable en Puerto Madryn, el relato de un exsuboficial en #LA17 revive los momentos más duros de la tragedia.
Una mujer de 32 años fue encontrada ahorcada tras discutir con su pareja en la ciudad de Neuquén. Investigan la posibilidad de violencia de género.
Un incidente entre jóvenes resultó con un efectivo policial herido en el playón del muelle Luis Piedra Buena. Los detenidos presentaban signos de estar ebrios.