Un automovilista cayó al agua con su vehículo. Continúa el operativo para localizarlo. Un trágico accidente sacudió al Dique Paso Piedras por la noche.
EL FUEGO ARRASA 2.200 HECTÁREAS EN EL PARQUE NAHUEL HUAPI
Los incendios forestales avanzan en una de las mayores áreas protegidas del país. Brigadistas trabajan contrarreloj enfrentando condiciones extremas.
Policiales01/01/2025REDACCIÓNEl Parque Nacional Nahuel Huapi vive una de las peores emergencias de los últimos años. Más de 2.200 hectáreas ya fueron consumidas por el fuego, afectando el ecosistema de una de las áreas naturales más emblemáticas de la Patagonia.
El incendio se concentra en la zona del lago Los Manzanos, ubicada a unos 60 kilómetros del centro de San Carlos de Bariloche. Según autoridades de la Administración de Parques Nacionales, se trata de un sector remoto, alejado de poblaciones y áreas de uso público, aunque las condiciones del terreno complican las tareas de los brigadistas.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el inicio del siniestro, más de 70 brigadistas especializados trabajan en el lugar. El operativo incluye personal del Parque Nacional, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y el Splif, quienes coordinan esfuerzos para contener el avance del fuego.
Los intensos vientos en la región han dificultado las tareas de extinción. "El terreno es inseguro e inestable, lo que impide el acceso directo al foco ígneo," señalaron desde Parques Nacionales. A pesar de ello, los brigadistas utilizan embarcaciones para monitorear las zonas afectadas desde los lagos Steffen y Martin.
OTRAS NOTICIAS:
Además de los equipos terrestres y acuáticos, especialistas analizan las condiciones topográficas para determinar las estrategias más efectivas. El principal objetivo es evitar que el fuego se extienda hacia otras áreas protegidas, lo que agravaría aún más el daño al ecosistema.
La flora y fauna del parque están en riesgo. Especies endémicas podrían sufrir consecuencias irreparables si el fuego no se controla pronto. Por eso, las autoridades piden a la comunidad extremar precauciones, especialmente evitando el uso de fuego en zonas aledañas.
OTRAS NOTICIAS:
El Splif también solicitó a los habitantes y turistas respetar las restricciones de acceso al parque. "La colaboración de la comunidad es vital para prevenir incidentes adicionales," remarcaron desde el organismo.
Las tareas de contención continuarán mientras las condiciones lo permitan. El esfuerzo de los brigadistas es incansable, destacaron desde la Administración de Parques Nacionales. Sin embargo, las autoridades advierten que el control total del incendio podría llevar varios días.
Un trágico suceso conmociona a la comunidad neuquina. La fiscalía trabaja para esclarecer los hechos ocurridos en la madrugada del jueves.
Un hombre con antecedentes de robo agravado protagonizó un violento episodio en el barrio INTA de Trelew. Tres uniformados resultaron lesionados.
La Policía realizó allanamientos que permitieron desarticular una banda que operaba en Trelew. Secuestraron dispositivos electrónicos y objetos robados.
La policía detectó un boquete y evitó que ocho reclusos escaparan. Este episodio refuerza la preocupación por la seguridad en las cárceles porteñas.
Un operativo policial en Comodoro Rivadavia terminó con tres detenidos, un oficial herido y un agresor baleado. La policía actuó para repeler la agresión.
La policía del Chubut, en Puerto Madryn, interceptó a dos hombres arrastrando una moto sustraída. Ante la situación, intentaron refugiarse en una vivienda.
Un operativo policial frustró el robo en la construcción del Estadio Centenario. Uno de los hombres fue capturado a solo 50 metros del lugar.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.