La justicia de Brasil denegó el pedido de Bolsonaro para viajar a EE.UU. por falta de pruebas de invitación formal. Es la cuarta vez que el STF niega su pedido.
El 2025 comenzará con un intenso calendario judicial para los ex presidentes Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Ambos estarán implicados en procesos penales de alto perfil, que reabrirán debates sobre sus roles en el poder.
En el caso de Fernández, las audiencias empezarán el 4 de febrero. El ex presidente deberá responder ante el juez Julián Ercolini por acusaciones de violencia de género contra su ex pareja, Fabiola Yañez. Los delitos imputados incluyen lesiones y coacciones, con penas que podrían alcanzar los 18 años de prisión.
OTRAS NOTICIAS:
El año pasado, Fernández ya había sido citado por la justicia por supuestos fraudes en la contratación de pólizas de seguro. "Negamos categóricamente las acusaciones," declaró su defensa tras la primera audiencia en Comodoro Py.
Por otro lado, Cristina Kirchner enfrentará nuevas instancias judiciales. En febrero, los recursos en la causa Vialidad serán clave para definir si llega a la Corte Suprema. La ex presidenta ya recibió una condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua.
OTRAS NOTICIAS:
Dos causas emblemáticas también se reactivaron a fines de 2024. "Hotesur-Los Sauces" y "Memorándum con Irán" avanzarán hacia el juicio oral, sumando más presión al panorama judicial de la ex mandataria.
En el caso de "Hotesur-Los Sauces", se investiga un supuesto esquema de lavado de dinero a través de propiedades de la familia Kirchner. El Tribunal Oral Federal 5 retomará medidas de prueba y podría fijar fecha de inicio en 2025.
OTRAS NOTICIAS:
Por su parte, en la causa "Memorándum con Irán", se renovó el tribunal para juzgar a los imputados. La acusación principal apunta a un presunto encubrimiento del atentado a la AMIA, un caso que generó polémica desde su inicio.
El último tramo del año tendrá otro proceso relevante. La causa Cuadernos sentará nuevamente a Cristina Kirchner en el banquillo de los acusados. Está señalada como jefa de una asociación ilícita vinculada a hechos de corrupción.
Por críticas internas, Ignacio Yacobucci dejó su cargo en la UIF. El fiscal Paul Starc será su reemplazo. Starc tiene una amplia trayectoria en investigaciones.
La vicepresidenta no viajará a Chubut debido a los graves incendios forestales en la región. Villarruel planeaba asistir al Festival Nacional de la Esquila.
Según los dirigentes del ámbito agropecuario, la situación actual es insostenible y requiere medidas inmediatas para evitar el quiebre masivo en el sector.
La medida, anunciada previamente por el ministro de Economía, Luis Caputo, busca dinamizar el uso de instrumentos de pago en dólares en el mercado local.
La administración Biden refuerza sanciones contra el régimen venezolano. La recompensa incluye también a altos funcionarios del gobierno de Maduro.
La colaboración entre Irán y Venezuela refuerza su influencia regional. La presencia de drones y acuerdos bilaterales subraya la profundización de esta alianza.
La FUNDACC busca recuperar gastos hospitalarios. La iniciativa apunta a que conductores infractores asuman los costos de atención por accidentes de tránsito.
El actor Ricardo Darín celebra 68 años en un día marcado por la despedida de su hermana Alejandra. La tragedia familiar opaca cualquier festejo.
Daniel "Fierrito" Ramírez, detenido por el caso Loan, busca cumplir su condena cerca de su familia en Neuquén. El pedido busca acercarlo a su esposa e hijos.
Un recorrido por la cultura y el patrimonio de la ciudad. La actividad es gratuita y recorrerá los principales espacios culturales de Puerto Madryn.
El campeón de Fórmula 1 de 1997, Jacques Villeneuve, cuestionó al argentino Franco Colapinto por no capitalizar su paso por la máxima categoría automovilística.
El club apuesta por un nuevo ciclo con importantes cambios para 2025 y la renovación en el cuerpo técnico es un primer paso hacia este objetivo.