Un apostador de Dolores, Buenos Aires, ganó el premio más alto en la historia del Quini 6. La cifra millonaria impacta por su monto y por lo histórico.
ARGENTINA LOGRÓ UN RÉCORD CON MÁS DE 4.200 TRASPLANTES
El sistema de salud alcanzó un hito con 4.263 trasplantes de órganos y médula ósea, impulsados por avances tecnológicos y gestión eficiente.
Actualidad03/01/2025REDACCIÓNEn 2024, Argentina registró un récord en trasplantes con 4.263 procedimientos realizados, según informó el INCUCAI. Este logro refleja un compromiso renovado con la donación de órganos y tejidos, alcanzando una tasa de 17,7 donantes por millón de habitantes, superior al promedio de años anteriores.
Los trasplantes realizados incluyeron 2.156 de órganos y 2.107 de córneas. Entre los órganos trasplantados, se destacaron 1.515 renales, 462 hepáticos y 95 cardíacos. Además, 308 de estos procedimientos beneficiaron a pacientes pediátricos, demostrando un enfoque inclusivo en el sistema de salud.
OTRAS NOTICIAS:
El avance tecnológico en perfusión renal marcó un punto destacado en 2024. La incorporación de seis nuevas máquinas de perfusión hipotérmica permitió realizar 75 trasplantes con órganos preservados bajo esta técnica. Esto aumentó las tasas de éxito y la calidad de los órganos trasplantados.
El Programa Procurar y las campañas de concientización fueron claves para este éxito. Durante el año, se instalaron 12 nuevas Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT), alcanzando un total de 28 a nivel nacional. Esto mejoró la capacidad de detectar y procurar órganos de manera eficiente.
OTRAS NOTICIAS:
Las autoridades de salud destacaron que 2024 fue un año transformador para la medicina trasplantológica en el país. “Cada trasplante representa una nueva oportunidad de vida y un ejemplo del compromiso de nuestra sociedad con la solidaridad”, afirmaron desde el INCUCAI.
El impacto de estas medidas se reflejó en todas las provincias. La expansión de los programas y la implementación de tecnología moderna permitieron un acceso más equitativo a los trasplantes. Este enfoque integral fortalece la red nacional de donación y trasplante.
OTRAS NOTICIAS:
En 2025, el compromiso se mantiene firme. En el primer mes del año, ya se realizaron dos trasplantes renales en Tierra del Fuego y Santa Cruz, marcando el inicio de un nuevo ciclo de esperanza para los pacientes en lista de espera.
Fue el último responsable de la imprenta Golfo Nuevo, que justo este año cumpliría 110 años. Vecino apreciado y relacionado a muchas instituciones de la ciudad.
El Gobierno avanza en un proyecto que deroga leyes consideradas de "discriminación positiva". La polémica crece.
La maquinaria llegó a Sierra Grande para iniciar trabajos esenciales. El proyecto encabezado por YPF promete exportar 15 mil millones de dólares anuales.
INDIGNACIÓN EN MAR DEL TUYÚ POR LA MUERTE DE UN DELFÍN EN MANOS DE UN TURISTA
Un joven turista sacó al animal del mar, provocando su muerte inmediata. Vecinos reclaman mayor concientización y protocolos claros.
Los resultados iniciales del primer pozo no convencional en Palermo Aike revelan producción de petróleo y gas, aunque aún con cifras modestas.
El gobernador Rolando Figueroa busca cerrar acuerdos energéticos con Uruguay y posicionar a Neuquén como líder exportador. Se espera poder avanzar en acuerdos.
A pesar de los recortes implementados por el Gobierno, el sector demandó transferencias millonarias para cubrir gastos y reestructuraciones.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.