La propuesta Dolavon Playa transforma el canal en un espacio seguro y organizado ofreciendo actividades recreativas, espectáculos y gastronomía para la familia.
CRUCEROS: LA PEOR OLA DE GASTROINTESTINALES EN UNA DÉCADA
Los datos revelan un aumento alarmante de brotes de norovirus en cruceros. El sector enfrenta un desafío sanitario importante en su creciente popularidad.
Turismo05/01/2025Sergio BustosLos cruceros experimentaron en 2024 el mayor número de brotes gastrointestinales en más de una década. Los CDC reportaron 16 incidentes vinculados principalmente al norovirus.
El norovirus es conocido como el "virus de los cruceros". Su naturaleza altamente contagiosa lo convierte en un problema recurrente en espacios confinados como barcos.
Los brotes suelen ocurrir en ambientes donde las personas conviven estrechamente. Los cruceros representan un entorno propicio para su propagación rápida.
Cinco cruceros reportaron brotes en diciembre de 2024. Las embarcaciones afectadas incluyeron barcos de Cunard Line, Holland America y Princess Cruises.
Los CDC establecen que un brote ocurre cuando al menos el 3% de pasajeros o tripulantes presentan síntomas. Esto desencadena una alerta inmediata.
El norovirus es altamente resistente y persiste en superficies contaminadas. El contacto con estas superficies puede iniciar una infección con pocas partículas virales.
OTRAS NOTICIAS
El virus tiende a alcanzar su pico en invierno. La temporada 2024-2025 muestra una intensidad superior al promedio, según expertos.
El norovirus también afecta otros espacios confinados. Campamentos, dormitorios y hoteles registran brotes similares.
Un brote en el Radiance of the Seas de Royal Caribbean se vinculó a salmonela. Otros casos involucraron E. coli y causas no identificadas.
Los cruceros implementan medidas estrictas de control. Aumentan la desinfección y ponen en cuarentena a los pasajeros afectados.
Los CDC destacan que los brotes en cruceros son reportados más rápidamente que en tierra. Esto permite una respuesta sanitaria más eficiente.
OTRAS NOTICIAS
El sector de cruceros sigue en crecimiento. Se espera que 37,1 millones de pasajeros embarquen en 2025, según la CLIA.
El auge del sector contrasta con los desafíos sanitarios. La gestión de brotes se convierte en una prioridad para las líneas de cruceros.
La pandemia redujo temporalmente los brotes reportados. Entre 2020 y 2022, los cruceros operaron con restricciones severas.
Los datos de los CDC solo incluyen barcos bajo su jurisdicción. Esto abarca cruceros con itinerarios que incluyan puertos de EE.UU.
La higiene de manos es clave para prevenir infecciones. Lavarse las manos con agua y jabón es más efectivo que usar desinfectantes de alcohol.
El experto William Schaffner recomienda quedarse en casa si se presentan síntomas. Los pasajeros deben priorizar la salud colectiva.
OTRAS NOTICIAS
El sector enfrenta un desafío continuo para controlar brotes. Las medidas implementadas buscan minimizar el impacto en pasajeros y tripulación.
Los brotes gastrointestinales representan un riesgo reputacional. Las líneas de cruceros deben equilibrar crecimiento y gestión sanitaria.
El aumento de brotes podría no ser una tendencia permanente. Los expertos advierten que es prematuro sacar conclusiones definitivas.
Los pasajeros deben seguir las recomendaciones de higiene a bordo. Reportar síntomas al personal médico ayuda a contener los brotes.
Los CDC continúan monitoreando los brotes en cruceros. Informan periódicamente sobre las condiciones sanitarias en las embarcaciones.
OTRAS NOTICIAS
El norovirus sigue siendo el principal desafío sanitario en el mar. Su resistencia dificulta los esfuerzos de erradicación completa.
La colaboración entre pasajeros y tripulación es esencial. La prevención comienza con el compromiso de todos los involucrados.
Los cruceros mantienen su atractivo pese a los desafíos. La industria busca innovar para ofrecer experiencias seguras y placenteras.
Una invitación a explorar los paisajes de Camarones a través de una cabalgata inolvidable con tradición y aventura. Cupos limitados a 16 personas.
El crucero noruego “Viking Júpiter” realizará su quinta recalada de la temporada este lunes por la mañana. Partirá a las 17 horas rumbo a Chile.
BÁRBARA CONTRERAS, NUEVA EMBAJADORA DE LA FIESTA NACIONAL DEL ATLÁNTICO SUR
En el centro de la celebración, el nombramiento de Bárbara Contreras como la primera embajadora de la fiesta marcó un hito en la historia del evento.
La temporada estival invita a descubrir los destinos naturales más fascinantes de Sudamérica. Una empresa especializada en turismo destaca los principales.
La ciudad patagónica amplía su oferta con nuevos atractivos y actividades que impulsan la llegada de visitantes nacionales e internacionales.
Una obra monumental que une turismo y conservación en el muelle Comandante Luis Piedra Buena. Es parte del convenio firmado entre la APPM y ICB en 2024.
En un rincón de Chubut, en la Patagonia, la estancia La Antonieta se posiciona como un espacio emblemático para el turismo y la conservación.
Un intenso operativo busca liberar el vehículo atascado en la arena desde hace más de 30 horas. Los cuatro turistas se encuentran en buen estado.
Este sábado, el balneario ubicado en la costanera céntrica de Dolavon vivió una jornada de gran disfrute para vecinos y visitantes de la comarca.
El sábado la Plaza de Gaiman se llenó de familias vecinos y turistas que disfrutaron de una amplia oferta de actividades culturales gastronómicas y artísticas.
Dos sismos de magnitudes 3.7 y 3.5 sacudieron El Calafate este domingo generando preocupación en la región, aunque sin daños significativos.
Una mujer murió y una menor fue hospitalizada este domingo por la mañana tras el vuelco de un vehículo en la Ruta 42, cerca de Monterrico en Jujuy.