Los precios de los alimentos registraron un aumento acumulado del 2,6% en enero, según un informe privado, con un incremento semanal del 0,9%.
PRODUCCIÓN RÉCORD, PERO ARGENTINA TIENE EL GASOIL MÁS CARO
El récord en producción energética de Argentina contrasta con el alto costo del gasoil. Agricultores y consumidores sienten el impacto en sus economías.
Actualidad06/01/2025REDACCIÓNEl precio del gasoil en Argentina alcanzó USD 1,19 por litro. Supera a Brasil (USD 1,01) y Perú (USD 0,95), según Montamat & Asociados. Sólo Uruguay tiene un precio similar con USD 1,15.
La nafta súper también registra un valor elevado. El litro cuesta USD 1,14, siendo más caro que en Brasil y Perú. En Chile y Uruguay, los precios son aún mayores.
OTRAS NOTICIAS:
"El aumento del gasoil afecta al agro", advirtió Juan Bahillo. La devaluación y el incremento del combustible golpearon la rentabilidad. Con 100 kilos de maíz, hoy se compran solo 163 litros.
El costo del gasoil también impacta en otros sectores económicos. Los productores anticipan mayores dificultades financieras. Empresas del agro enfrentan costos de producción insostenibles.
A pesar de esto, la producción energética alcanzó cifras récord. Argentina produjo más de 746 mil barriles de petróleo por día en noviembre. El gas llegó a 153 millones de metros cúbicos diarios.
OTRAS NOTICIAS:
El superávit energético marcó un hito positivo en 2024. Por primera vez desde 2009, el sector cerró con resultados favorables. Las exportaciones de petróleo y gas impulsaron la economía.
Proyectos estratégicos apuntan a fortalecer el sector energético. El gasoducto OTASA y nuevos oleoductos se perfilan como promesas. Vaca Muerta busca alcanzar un millón de barriles diarios.
OTRAS NOTICIAS:
El consumo de combustibles caros cayó drásticamente. La nafta premium registró una baja del 20% en comparación con 2023. Sectores de menor poder adquisitivo abandonaron estos productos.
Argentina enfrenta un escenario energético de contrastes. Mientras la producción crece, los costos golpean a consumidores y sectores clave. El equilibrio entre ambos será un desafío para 2025.
Fuente: ecosdelaciudad.com.ar
Un equipo del INIDEP llevó a cabo una exhaustiva campaña en el Mar Argentino. Se recolectaron muestras a diferentes profundidades con tecnologías avanzadas.
Según el informe World Economic Outlook, la economía avanzará un 5% en 2025 y 2026. Estas cifras reflejan optimismo tras la caída del 2,8% registrada en 2024.
Este resultado positivo llegó acompañado de medidas de saneamiento y una quita real de deuda. El acuerdo con el FMI podría ser beneficiado por este logro.
El jueves la periodista Giuliana Salguero realizaba un móvil para TN desde Caballito, donde entrevistaba a vecinos sobre cómo combatían el intenso calor.
El Banco Ciudad anunció la subasta internacional de 30.000 toneladas métricas de carbón mineral procesado, provenientes del Yacimiento Carbonífero Río Turbio.
SpaceX enfrentó un revés significativo durante el séptimo vuelo de prueba de su ambicioso cohete Starship. "El éxito radica en lo que aprendemos", se informó.
Los incendios forestales no solo devoran hectáreas de vegetación, sino que también tienen un impacto profundo y duradero en la salud humana.
El actor Ricardo Darín celebra 68 años en un día marcado por la despedida de su hermana Alejandra. La tragedia familiar opaca cualquier festejo.
Daniel "Fierrito" Ramírez, detenido por el caso Loan, busca cumplir su condena cerca de su familia en Neuquén. El pedido busca acercarlo a su esposa e hijos.
Un recorrido por la cultura y el patrimonio de la ciudad. La actividad es gratuita y recorrerá los principales espacios culturales de Puerto Madryn.
El campeón de Fórmula 1 de 1997, Jacques Villeneuve, cuestionó al argentino Franco Colapinto por no capitalizar su paso por la máxima categoría automovilística.
El club apuesta por un nuevo ciclo con importantes cambios para 2025 y la renovación en el cuerpo técnico es un primer paso hacia este objetivo.