Un apostador de Dolores, Buenos Aires, ganó el premio más alto en la historia del Quini 6. La cifra millonaria impacta por su monto y por lo histórico.
COMERCIANTES PODRÁN EXHIBIR LOS PRECIOS EN DÓLARES
La medida busca dinamizar aún más sectores como electrodomésticos, tecnología, vehículos e inmuebles al permitir precios en ambas monedas.
Actualidad06/01/2025REDACCIÓNA partir de enero, las empresas podrán exhibir precios de sus productos en pesos y dólares de manera equitativa. El Gobierno modificará una regulación vigente desde 2002 para adaptar el mercado a la realidad actual. La medida tiene como objetivo principal fomentar el consumo masivo y captar dólares provenientes del blanqueo de capitales.
La Secretaría de Comercio, liderada por Pablo Lavigne, será la encargada de implementar esta normativa. Desde 2002, los precios en dólares debían mostrarse con menor destaque que los valores en pesos. Ahora, ambas monedas podrán aparecer con igual jerarquía en los carteles.
OTRAS NOTICIAS:
“Esta norma de hace 22 años ya no se ajusta a la actualidad”, señalaron fuentes oficiales. En aquel entonces, las comunicaciones comerciales aún utilizaban fax, algo que hoy resulta obsoleto. La actualización busca modernizar las políticas económicas.
La Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) destacó que la medida aportará transparencia. “Reducirá las interpretaciones sobre el tipo de cambio y facilitará las operaciones”, afirmó su directora ejecutiva, Mali Vázquez. Esto es especialmente relevante en sectores como el inmobiliario y automotor.
OTRAS NOTICIAS:
El Ministerio de Economía trabaja para que los dólares blanqueados se utilicen en el consumo masivo. Según datos oficiales, 22.165 millones de dólares blanqueados están actualmente en créditos e inversiones. El objetivo es redirigirlos hacia bienes cotidianos como electrodomésticos, tecnología y vehículos.
En agosto, el ministro Luis Caputo anunció que los dólares del blanqueo podrán usarse sin multas. Esto incluye desde compras pequeñas, como una gaseosa, hasta bienes de mayor valor, como autos 0 km. La medida se alinea con esta visión de incentivar la circulación de divisas.
OTRAS NOTICIAS:
El sistema financiero también se prepara para facilitar pagos en dólares dentro del país. Bancos y emisoras de tarjetas de débito trabajan en la adaptación de sus sistemas para permitir transacciones en ambas monedas.
“En febrero, las tarjetas deberían estar operativas para pagos en pesos y dólares”, adelantaron fuentes bancarias. Mastercard aseguró que sus soluciones ya están listas, aunque falta ajustar detalles normativos.
OTRAS NOTICIAS:
El Gobierno espera que esta medida ayude a revertir caídas en sectores clave. La venta de electrodomésticos, por ejemplo, registró una baja del 30% en 2024. Con una economía que comienza a recuperarse, el consumo financiado podría reactivar estos mercados.
El acceso a precios en dólares y pesos también reducirá la informalidad en las transacciones. Actualmente, muchos precios se expresan en dólares sin una regulación clara, lo que genera incertidumbre para los consumidores.
La posibilidad de pagar en dólares apunta a incentivar el uso de divisas blanqueadas. Esto permitirá mayor liquidez en el mercado local y podría contribuir a estabilizar el tipo de cambio. La medida será clave para sectores como tecnología, vehículos e inmuebles.
Fue el último responsable de la imprenta Golfo Nuevo, que justo este año cumpliría 110 años. Vecino apreciado y relacionado a muchas instituciones de la ciudad.
El Gobierno avanza en un proyecto que deroga leyes consideradas de "discriminación positiva". La polémica crece.
La maquinaria llegó a Sierra Grande para iniciar trabajos esenciales. El proyecto encabezado por YPF promete exportar 15 mil millones de dólares anuales.
INDIGNACIÓN EN MAR DEL TUYÚ POR LA MUERTE DE UN DELFÍN EN MANOS DE UN TURISTA
Un joven turista sacó al animal del mar, provocando su muerte inmediata. Vecinos reclaman mayor concientización y protocolos claros.
Los resultados iniciales del primer pozo no convencional en Palermo Aike revelan producción de petróleo y gas, aunque aún con cifras modestas.
El gobernador Rolando Figueroa busca cerrar acuerdos energéticos con Uruguay y posicionar a Neuquén como líder exportador. Se espera poder avanzar en acuerdos.
A pesar de los recortes implementados por el Gobierno, el sector demandó transferencias millonarias para cubrir gastos y reestructuraciones.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.