Se trata de un grupo colombiano que lidera la grilla del evento más esperado en la Patagonia. Descubrí todo sobre esta edición inolvidable 2025.
POLÉMICA EN CABA: EL GOBIERNO BLOQUEA CONTENIDOS DE LA ESI
"Revisaremos los contenidos de la ESI con un análisis neutral", anunció el gobierno porteño, generando críticas y apoyos en torno a la decisión.
Actualidad07/01/2025Sergio BustosEl Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires bloqueó el acceso al material de Educación Sexual Integral (ESI) en las páginas oficiales. La decisión coincide con el receso escolar de verano.
"Iniciaremos una revisión exhaustiva y neutral de los contenidos", explicó el comunicado oficial. Los materiales serán evaluados durante los próximos meses, informó la gestión de Jorge Macri.
La medida despertó controversia en el ámbito político y educativo. "La ESI es una herramienta indispensable para docentes y familias", expresó la legisladora María Bielli, de Unión por la Ciudad.
Desde el oficialismo justificaron la decisión. "Es necesario garantizar que los contenidos sean adecuados y respeten las diferencias culturales", argumentaron voceros del gobierno porteño.
La ESI había sido cuestionada previamente por sectores opositores al gobierno de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. "Denunciamos adoctrinamiento en el material educativo", afirmó Victoria Villarruel en 2023.
OTRAS NOTICIAS
Los libros señalados incluyen obras como Las aventuras de la China Iron y Cometierra. "Contienen temas delicados que deben revisarse", señalaron los críticos.
Desde la oposición en CABA acusaron al PRO de retroceder en derechos. "Esta revisión forma parte de un proyecto centrado en ideologías antiderechos", denunciaron referentes educativos.
La Ciudad había anunciado cambios en la currícula en 2024. "Incorporamos contenidos clave para el siglo XXI", afirmó en su momento el gobierno porteño.
La Ley N.º 2.110/06 establece la obligatoriedad de la ESI en CABA. "Fue un consenso basado en los derechos de niños y adolescentes", recordaron los defensores de la normativa.
Organizaciones educativas manifestaron preocupación por el bloqueo de los materiales. "Limitar el acceso afecta la formación integral de los estudiantes", sostuvieron desde sectores docentes.
OTRAS NOTICIAS
Desde el Gobierno nacional se sumaron las críticas. "La ESI es fundamental para una educación inclusiva y respetuosa", destacó un funcionario de Educación.
Padres y madres también expresaron opiniones divididas. Algunos apoyaron la revisión, mientras otros consideraron que restringe la autonomía escolar. El debate sigue abierto.
El bloqueo se implementó sin previo aviso, generando desconcierto en las comunidades educativas. "La medida carece de fundamentos pedagógicos claros", criticaron especialistas en educación.
La revisión abarcará bibliografía, videos y actividades relacionadas con la ESI. "Es un proceso técnico y objetivo", aseguró el ministro de Educación porteño.
OTRAS NOTICIAS
Los materiales de la ESI habían sido actualizados recientemente para adaptarse a nuevos desafíos. "La actualización busca abordar problemáticas actuales como la violencia de género", detallaron los expertos.
La falta de acceso al material afecta tanto a docentes como a estudiantes. "La ESI no es solo un derecho, es una herramienta clave para la prevención", señalaron desde UNICEF Argentina.
La polémica también impacta en el ámbito político nacional. "Se busca instalar una agenda regresiva en educación", afirmaron desde sectores progresistas.
Jorge Macri defendió la medida en declaraciones recientes. "Es nuestra responsabilidad garantizar contenidos de calidad para todos los estudiantes", expresó el jefe de Gobierno.
Analistas consideran que la decisión responde a presiones políticas. "El debate sobre la ESI refleja tensiones ideológicas más amplias", explicaron expertos en políticas públicas.
El gobierno porteño anunció que los resultados de la revisión se darán a conocer en marzo. "Garantizaremos que los contenidos cumplan con altos estándares educativos", prometieron las autoridades.
El mercado apuesta por un dólar barato y privilegia la baja de la inflación. Wall Street acompaña con subas. Esta medida busca contener la inflación.
El Ejército ucraniano confirmó un masivo ataque a objetivos estratégicos en Rusia, marcando un nuevo capítulo en el conflicto. Moscú respondió con amenazas.
Los incendios en Los Ángeles siguen descontrolados, con vientos que complican las tareas de los bomberos. La región sufre una emergencia climática y humana.
Tras el reposo médico de "Cacho" Deicas, Los Palmeras continúan con sus presentaciones de verano. El grupo confirmó que Cacho les pidió que sigan adelante.
El Ministerio anunció la desvinculación por irregularidades detectadas en contrataciones anteriores. Buscan optimizar recursos y garantizar transparencia.
El acuerdo de alto el fuego pone fin a quince meses de conflicto y permite la liberación de rehenes. Negociaciones en Qatar y Egipto resultaron decisivas.
La producción de hidrocarburos en Argentina alcanzó niveles históricos gracias al boom de Vaca Muerta, con cifras que no se registraban desde el año 2000.
El cobro comenzó este lunes con tarifas variables y una App para la gestión del estacionamiento. Los usuarios pueden cargar saldo con Mercado Pago.
El billete informal retrocedió $10 este martes y la brecha con el oficial perforó el 20%. La tendencia podría mantenerse bajista en los próximos días.
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores falleció este miercoles 15 de enero a los 62 años dejando un legado importante en teatro, cine y televisión.
El siniestro ocurrió en Godoy Cruz, provincia de Mendoza. Las víctimas, de entre 14 y 20 años, fallecieron en el acto. Se investigan las causas del accidente.
Una mujer y su hijo de 5 años sufrieron graves heridas tras volcar en la Ruta 3, cerca de Sierra Grande. El niño, en estado crítico, fue trasladado de urgencia.