Un apostador de Dolores, Buenos Aires, ganó el premio más alto en la historia del Quini 6. La cifra millonaria impacta por su monto y por lo histórico.
INCENDIO FORESTAL EN EL PARQUE NACIONAL LANÍN
"Se movilizaron equipos terrestres y aéreos para combatir el incendio en la margen sur del lago Meliquina", informaron desde el Parque Nacional Lanín.
Actualidad07/01/2025Sergio BustosUn incendio afecta la zona de la margen sur del lago Meliquina en el Parque Nacional Lanín. La magnitud del siniestro está siendo evaluada por técnicos especializados.
El Comité de Emergencias del Parque Nacional Lanín lidera las acciones para controlar las llamas. "Estamos trabajando con todos los recursos disponibles", indicó un vocero del Parque.
Participan en el operativo 15 brigadistas divididos en tres cuadrillas, junto con guardaparques y bomberos voluntarios de Meliquina y San Martín de los Andes.
"El helicóptero del Servicio Nacional de Manejo de Fuego y dos aviones hidrantes realizan descargas de agua", informaron desde el Parque Nacional.
Las condiciones climáticas complican el trabajo de los equipos. "El viento dificulta las maniobras y la propagación del fuego es rápida", explicaron los especialistas en incendios forestales.
OTRAS NOTICIAS
Gendarmería Nacional y la Policía de Neuquén realizan cortes intermitentes en la ruta provincial n.º 62. "Pedimos a los conductores máxima precaución y prioridad para los vehículos de emergencia", destacaron.
El incendio afecta una zona de alto valor ambiental. El lago Meliquina es conocido por su biodiversidad y atractivo turístico, lo que aumenta la preocupación por el impacto del fuego.
Los equipos en tierra trabajan para evitar que las llamas alcancen áreas de mayor vegetación. "El objetivo es contener el perímetro del incendio lo antes posible", señalaron desde el Comité.
La colaboración entre las distintas entidades resulta clave en este tipo de emergencias. Guardaparques, brigadistas y bomberos coordinan esfuerzos bajo la dirección del Parque Nacional.
La población local fue alertada sobre posibles evacuaciones preventivas. "Es importante mantenerse informado a través de los canales oficiales", remarcaron las autoridades.
El Parque Nacional Lanín emitió un comunicado para concientizar sobre el riesgo de incendios en la región. "Las actividades humanas son una de las principales causas de estos siniestros", advirtieron.
OTRAS NOTICIAS
Vecinos y turistas manifestaron preocupación por el impacto del incendio. "Es doloroso ver cómo el fuego amenaza este lugar tan hermoso", comentó un residente de Meliquina.
La fauna y flora nativa son las principales víctimas en estos eventos. Las autoridades trabajan para minimizar los daños y proteger los ecosistemas de la región.
El helicóptero y los aviones hidrantes realizarán tareas durante todo el día, dependiendo de las condiciones climáticas. Los brigadistas también continúan su labor en turnos rotativos.
El Comité de Emergencias solicita a la población evitar transitar por las zonas afectadas. La presencia de vehículos no autorizados puede dificultar las tareas de los equipos de emergencia.
Las autoridades no descartan la posibilidad de que el incendio se haya originado por negligencia humana. "Cualquier indicio será investigado a fondo", afirmaron desde el Parque Nacional.
OTRAS NOTICIAS
El Parque Nacional Lanín recordó la importancia de respetar las normativas vigentes para prevenir incendios. "El cuidado del ambiente es responsabilidad de todos", destacaron.
La ruta provincial 62 continuará con cortes intermitentes mientras duren las tareas de control del fuego. Los conductores deben prever demoras y colaborar con las indicaciones de las fuerzas de seguridad.
El incendio en la margen sur del lago Meliquina se suma a otros eventos similares registrados en la región. La temporada de verano aumenta los riesgos debido a las altas temperaturas y el viento.
El Comando del Parque Nacional Lanín mantendrá actualizada la información a través de sus canales oficiales. "Es fundamental seguir las recomendaciones para evitar riesgos mayores", concluyeron las autoridades.
Fue el último responsable de la imprenta Golfo Nuevo, que justo este año cumpliría 110 años. Vecino apreciado y relacionado a muchas instituciones de la ciudad.
El Gobierno avanza en un proyecto que deroga leyes consideradas de "discriminación positiva". La polémica crece.
La maquinaria llegó a Sierra Grande para iniciar trabajos esenciales. El proyecto encabezado por YPF promete exportar 15 mil millones de dólares anuales.
INDIGNACIÓN EN MAR DEL TUYÚ POR LA MUERTE DE UN DELFÍN EN MANOS DE UN TURISTA
Un joven turista sacó al animal del mar, provocando su muerte inmediata. Vecinos reclaman mayor concientización y protocolos claros.
Los resultados iniciales del primer pozo no convencional en Palermo Aike revelan producción de petróleo y gas, aunque aún con cifras modestas.
El gobernador Rolando Figueroa busca cerrar acuerdos energéticos con Uruguay y posicionar a Neuquén como líder exportador. Se espera poder avanzar en acuerdos.
A pesar de los recortes implementados por el Gobierno, el sector demandó transferencias millonarias para cubrir gastos y reestructuraciones.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.