El Hoyo, El Bolsón y Lago Puelo se unirán para reflexionar sobre el consumo de alcohol y su impacto.
La Secretaría de Pesca de Chubut anunció este martes la suspensión de la captura de langostino. La medida regirá hasta el 14 de enero y afectará a toda el área comprendida entre los paralelos 43º 30’ y 44º 00’ LS. La decisión busca evitar la sobreexplotación del recurso y proteger los ejemplares juveniles.
El último informe técnico reveló un incremento alarmante de capturas de langostinos de tamaño pequeño. Estos ejemplares corresponden a las categorías L3 y L4, que aún no alcanzan tamaño comercial. La alta proporción de juveniles pone en riesgo la rentabilidad a futuro.
OTRAS NOTICIAS:
“Estamos priorizando la sostenibilidad del recurso por encima de intereses a corto plazo”, afirmaron desde la Secretaría. El objetivo es permitir que los ejemplares crezcan hasta alcanzar un tamaño comercial rentable. Esto también reduce el impacto negativo sobre los ecosistemas marinos.
La medida afecta directamente a las flotas pesqueras que operan en el Golfo San Jorge. Los pescadores deberán esperar una semana para retomar las actividades en la zona. Mientras tanto, se realizarán nuevos análisis para evaluar el estado de la pesquería.
OTRAS NOTICIAS:
El langostino argentino es uno de los productos más codiciados en los mercados internacionales. Su calidad y sabor lo posicionan como un recurso estratégico para la economía regional. Por eso, garantizar su sostenibilidad resulta fundamental.
La sobreexplotación es una de las principales amenazas para este recurso. La captura indiscriminada de ejemplares pequeños puede comprometer su regeneración natural. Además, afecta directamente a los ingresos de quienes dependen de esta actividad.
OTRAS NOTICIAS:
Los estudios recientes advirtieron que los esfuerzos pesqueros en sectores no beneficiosos aumentaron. Esto genera un desgaste innecesario tanto en las embarcaciones como en los ecosistemas. La suspensión permitirá reordenar las actividades y establecer un mejor control.
La normativa incluye controles más estrictos durante este período de inactividad. Se inspeccionarán las flotas para garantizar el cumplimiento de las restricciones. También se reforzará la vigilancia en las zonas críticas.
Esta suspensión no es la primera que se implementa en Chubut. En años anteriores, medidas similares demostraron ser efectivas para preservar el recurso. Sin embargo, algunos sectores pesqueros expresaron preocupación por las pérdidas económicas.
OTRAS NOTICIAS:
La decisión también impacta en las exportaciones del sector. Chubut es uno de los principales exportadores de langostino del país. La sostenibilidad de este recurso garantiza su disponibilidad para los mercados internacionales.
Desde la Secretaría de Pesca, aseguran que la medida es temporaria y evaluada constantemente. “Nuestro compromiso es con el futuro del recurso y la comunidad”, destacaron. Los pescadores esperan que la reactivación el 14 de enero marque una mejora.
ESTE FIN DE SEMANA SE CELEBRA LA FIESTA DEL ACORDEÓN Y LA GUITARRA EN LAGUNITA SALADA
La localidad patagónica se viste de gala para celebrar la Fiesta del Acordeón y la Guitarra con música, tradición y sorpresas.
La precursora del buceo en la Patagonia relata su historia y legado en Puerto Madryn en una entrevista con #LA17.
La feria gastronómica vuelve con propuestas únicas y música en vivo.
La localidad invita a una experiencia artística y emocional única en el Cerro Olazábal.
La banda uruguaya será el gran cierre de la primera noche de la edición 2025.
La Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut solicitó ajustes en los días y horarios del SEM en la ciudad. Proponen que funcione hasta las 16:00 horas.
El despido de un trabajador de la Cooperativa eléctrica de Trelew desencadenó agresiones físicas y un incendio, generando preocupación entre el personal.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.