Un apostador de Dolores, Buenos Aires, ganó el premio más alto en la historia del Quini 6. La cifra millonaria impacta por su monto y por lo histórico.
PIDEN DECLARAR LA EMERGENCIA AGROPECUARIA EN MENDOZA
Una tormenta devastadora dejó severos daños en cultivos y estructuras en varias localidades de la provincia. El granizo arrasó cultivos y viviendas,
Actualidad07/01/2025Hector PerezEste lunes, una tormenta de viento y granizo azotó los distritos de Real del Padre y Jaime Prats en San Rafael, así como La Paz y San Carlos. El fenómeno climático provocó graves daños en producciones agrícolas, viviendas y postes de alta tensión. Frente a esta situación, cuatro diputados nacionales por Mendoza solicitaron declarar la emergencia agropecuaria.
Adolfo Bermejo, Martín Aveiro, Liliana Paponet y Julio Cobos presentaron un proyecto en el Congreso para asistir a los productores damnificados. “La pérdida de las cosechas pone en riesgo la subsistencia de muchas familias”, aseguró Bermejo. La iniciativa busca financiamiento nacional para paliar la crisis en las economías regionales.
OTRAS NOTICIAS:
El intendente Omar Félix también elevó un pedido de estado de emergencia al Concejo Deliberante de San Rafael. Su propuesta apunta a habilitar fondos municipales para atender los daños causados por la tormenta. Árboles caídos, techos destruidos y fincas arrasadas son parte del panorama desolador.
Hugo Crescitelli, de Defensa Civil, calificó el impacto en las plantaciones como “devastador”. “Algunas zonas tardarán años en recuperarse”, advirtió. En San Carlos y La Paz, el granizo arrasó cultivos y viviendas, profundizando la crisis en el empleo rural.
OTRAS NOTICIAS:
La tormenta afectó principalmente a productores de vid, olivo y frutales, esenciales para la economía mendocina. El daño estructural y económico amenaza con paralizar varias cadenas productivas. Además, la destrucción de infraestructura complica el acceso a las zonas afectadas.
Los diputados solicitaron medidas urgentes como la postergación de impuestos y créditos blandos para los damnificados. La ayuda estatal es clave para mitigar el impacto de este desastre natural, señalaron. Sin una respuesta rápida, las pérdidas podrían multiplicarse.
OTRAS NOTICIAS:
Productores locales describieron la situación como una de las peores en décadas. “Perdimos toda la cosecha en minutos. No sabemos cómo seguir”, lamentó un agricultor de Real del Padre. La incertidumbre domina el ánimo en las regiones afectadas.
El pedido de emergencia incluye un plan de contingencia para recuperar las zonas dañadas. Se estima que el costo de los daños supera los millones de pesos, según fuentes oficiales. La situación genera preocupación en todo el sector agropecuario.
La tormenta no solo afectó la producción, sino también la vida cotidiana de las familias. Viviendas destruidas y cortes de luz complican aún más la situación de los damnificados. Los municipios afectados trabajan a contrarreloj para brindar asistencia básica.
Fue el último responsable de la imprenta Golfo Nuevo, que justo este año cumpliría 110 años. Vecino apreciado y relacionado a muchas instituciones de la ciudad.
El Gobierno avanza en un proyecto que deroga leyes consideradas de "discriminación positiva". La polémica crece.
La maquinaria llegó a Sierra Grande para iniciar trabajos esenciales. El proyecto encabezado por YPF promete exportar 15 mil millones de dólares anuales.
INDIGNACIÓN EN MAR DEL TUYÚ POR LA MUERTE DE UN DELFÍN EN MANOS DE UN TURISTA
Un joven turista sacó al animal del mar, provocando su muerte inmediata. Vecinos reclaman mayor concientización y protocolos claros.
Los resultados iniciales del primer pozo no convencional en Palermo Aike revelan producción de petróleo y gas, aunque aún con cifras modestas.
El gobernador Rolando Figueroa busca cerrar acuerdos energéticos con Uruguay y posicionar a Neuquén como líder exportador. Se espera poder avanzar en acuerdos.
A pesar de los recortes implementados por el Gobierno, el sector demandó transferencias millonarias para cubrir gastos y reestructuraciones.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.