El billete paralelo cerró más barato que hace un año, quedando debajo de $1.240. La brecha cambiaria con el mayorista es de solo 18,3%.
SUECIA VUELVE A LOS LIBROS DE TEXTO PARA MEJORAR RENDIMIENTO ESCOLAR
El Gobierno sueco abandona la digitalización educativa y prioriza herramientas tradicionales. Buscan revertir problemas de concentración y aprendizaje.
Actualidad09/01/2025Sergio BustosSuecia ha decidido realizar un cambio significativo en su enfoque educativo. Tras años priorizando la digitalización, el país apuesta nuevamente por los métodos tradicionales en las aulas, con libros de texto y escritura manual como protagonistas. Esta decisión llega luego de observar un impacto negativo en el rendimiento académico de los estudiantes, atribuible al uso excesivo de dispositivos electrónicos.
“Habíamos perdido el rumbo”, expresó la ministra de Educación, Lotta Edholm, al anunciar el cambio. Según diversos estudios, la lectura en pantallas digitales cansa más y afecta la comprensión y la memoria. Esto, sumado a problemas de concentración y la pérdida de habilidades básicas, llevó al Gobierno a replantear su estrategia.
El descenso en los resultados académicos, evidente en los últimos años, motivó esta reflexión. Suecia, que solía liderar rankings educativos en Europa, se encontró enfrentando un retroceso preocupante. Las autoridades concluyeron que las herramientas digitales, aunque útiles, habían desplazado el desarrollo de competencias fundamentales.
OTRAS NOTICIAS
El nuevo enfoque prioriza los libros de texto en cada asignatura. El Gobierno asignará millones de euros para garantizar su disponibilidad en todas las escuelas. Además, reforzarán las bibliotecas escolares con personal capacitado y recursos para estimular la lectura.
Otro cambio clave será la eliminación de dispositivos electrónicos en los primeros años de educación. “Las herramientas analógicas favorecen el desarrollo cognitivo en edades tempranas”, aseguró Edholm. Las autoridades también prohibirán el uso de teléfonos móviles durante el horario escolar, buscando evitar distracciones y fomentar la interacción social entre estudiantes.
“Los niños deben aprender a cortar con tijeras y trepar árboles, no solo deslizar en pantallas”, declaró Jakob Forssmed, ministro de Asuntos Sociales. Esta postura refleja el compromiso del país con una educación que priorice habilidades prácticas y sociales.
OTRAS NOTICIAS
El impacto de la digitalización en la educación es un tema global. Suecia, al reconsiderar su estrategia, plantea preguntas para otros países que han adoptado modelos similares. En España, por ejemplo, el uso de dispositivos digitales ha crecido significativamente en institutos, aunque los libros de texto siguen siendo fundamentales.
El caso sueco evidencia la necesidad de equilibrar tecnología y métodos tradicionales. Si bien las herramientas digitales ofrecen ventajas, su uso indiscriminado puede tener consecuencias negativas. La experiencia de Suecia podría servir de advertencia para países que buscan modernizar sus sistemas educativos.
Este cambio no solo aborda el rendimiento académico. También busca contrarrestar problemas de salud asociados al uso prolongado de pantallas, como fatiga visual y dificultades de sueño. Además, fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas, aspectos que se habían debilitado en los últimos años.
OTRAS NOTICIAS
El regreso a lo básico supone un desafío logístico y financiero. Sin embargo, el Gobierno sueco confía en que esta inversión será clave para recuperar el nivel académico y formar estudiantes más preparados. La medida ya ha generado interés en otros países europeos que enfrentan problemáticas similares.
“Esta decisión busca garantizar un aprendizaje efectivo y sostenible a largo plazo”, explicó Edholm. En un mundo cada vez más digitalizado, el debate sobre el papel de la tecnología en la educación sigue siendo crucial.
Un gomón volcó en el río de Las Vueltas. Tres turistas indios murieron; quince personas fueron rescatadas. Bomberos y policías colaboraron en el lugar.
Los precios de los alimentos registraron un aumento acumulado del 2,6% en enero, según un informe privado, con un incremento semanal del 0,9%.
Un equipo del INIDEP llevó a cabo una exhaustiva campaña en el Mar Argentino. Se recolectaron muestras a diferentes profundidades con tecnologías avanzadas.
Según el informe World Economic Outlook, la economía avanzará un 5% en 2025 y 2026. Estas cifras reflejan optimismo tras la caída del 2,8% registrada en 2024.
Este resultado positivo llegó acompañado de medidas de saneamiento y una quita real de deuda. El acuerdo con el FMI podría ser beneficiado por este logro.
El jueves la periodista Giuliana Salguero realizaba un móvil para TN desde Caballito, donde entrevistaba a vecinos sobre cómo combatían el intenso calor.
El Banco Ciudad anunció la subasta internacional de 30.000 toneladas métricas de carbón mineral procesado, provenientes del Yacimiento Carbonífero Río Turbio.
El actor Ricardo Darín celebra 68 años en un día marcado por la despedida de su hermana Alejandra. La tragedia familiar opaca cualquier festejo.
Daniel "Fierrito" Ramírez, detenido por el caso Loan, busca cumplir su condena cerca de su familia en Neuquén. El pedido busca acercarlo a su esposa e hijos.
Un recorrido por la cultura y el patrimonio de la ciudad. La actividad es gratuita y recorrerá los principales espacios culturales de Puerto Madryn.
El campeón de Fórmula 1 de 1997, Jacques Villeneuve, cuestionó al argentino Franco Colapinto por no capitalizar su paso por la máxima categoría automovilística.
El club apuesta por un nuevo ciclo con importantes cambios para 2025 y la renovación en el cuerpo técnico es un primer paso hacia este objetivo.