Se trata de un grupo colombiano que lidera la grilla del evento más esperado en la Patagonia. Descubrí todo sobre esta edición inolvidable 2025.
RANKING DE CALIDAD DE VIDA EN LATINOAMÉRICA 2025
El Índice de Desarrollo Humano 2024 posiciona a Chile como el mejor país para vivir en la región. ¿Qué lugar ocupa Argentina en el ranking regional?.
Actualidad11/01/2025REDACCIÓNSegún el reciente Informe sobre Desarrollo Humano 2024 de la ONU, Chile es el país con mejor calidad de vida en América Latina, gracias a su estabilidad económica, sólido sistema de salud y educación, y niveles salariales competitivos. Con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0,860, el país se ubicó en el puesto 44 a nivel global, destacándose como un destino ideal en la región.
Argentina ocupa el segundo lugar en la región, con un IDH de 0,849 y el puesto 48 a nivel mundial, impulsada por su sistema de salud accesible y gratuito, y un sistema educativo de calidad que incluye acceso universal a la universidad. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos como la inflación y la desigualdad económica.
OTRAS NOTICIAS:
En tercer lugar se encuentra Uruguay, con un IDH de 0,830. El país destaca por su estabilidad política, bajos niveles de corrupción y un ambiente seguro para sus ciudadanos.
El top 10 en América Latina
Chile: 0,860
Argentina: 0,849
Uruguay: 0,830
Panamá: 0,820
Costa Rica: 0,806
México: 0,781
República Dominicana: 0,766
Ecuador: 0,765
Cuba: 0,764
Perú: 0,762
OTRAS NOTICIAS:
A nivel mundial, Suiza, Noruega e Islandia encabezan el ranking como los mejores países para vivir, mientras que América Latina sigue enfrentando brechas de desigualdad y pobreza que afectan su desarrollo.
A pesar de su posición destacada, Argentina enfrenta la volatilidad económica como su principal obstáculo. La inflación y la desigualdad limitan un desarrollo más equilibrado y sostenible, aunque el país sigue siendo un referente regional en acceso a servicios clave como salud y educación.
El mercado apuesta por un dólar barato y privilegia la baja de la inflación. Wall Street acompaña con subas. Esta medida busca contener la inflación.
El Ejército ucraniano confirmó un masivo ataque a objetivos estratégicos en Rusia, marcando un nuevo capítulo en el conflicto. Moscú respondió con amenazas.
Los incendios en Los Ángeles siguen descontrolados, con vientos que complican las tareas de los bomberos. La región sufre una emergencia climática y humana.
Tras el reposo médico de "Cacho" Deicas, Los Palmeras continúan con sus presentaciones de verano. El grupo confirmó que Cacho les pidió que sigan adelante.
El Ministerio anunció la desvinculación por irregularidades detectadas en contrataciones anteriores. Buscan optimizar recursos y garantizar transparencia.
El acuerdo de alto el fuego pone fin a quince meses de conflicto y permite la liberación de rehenes. Negociaciones en Qatar y Egipto resultaron decisivas.
La producción de hidrocarburos en Argentina alcanzó niveles históricos gracias al boom de Vaca Muerta, con cifras que no se registraban desde el año 2000.
El cobro comenzó este lunes con tarifas variables y una App para la gestión del estacionamiento. Los usuarios pueden cargar saldo con Mercado Pago.
El billete informal retrocedió $10 este martes y la brecha con el oficial perforó el 20%. La tendencia podría mantenerse bajista en los próximos días.
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores falleció este miercoles 15 de enero a los 62 años dejando un legado importante en teatro, cine y televisión.
El siniestro ocurrió en Godoy Cruz, provincia de Mendoza. Las víctimas, de entre 14 y 20 años, fallecieron en el acto. Se investigan las causas del accidente.
Una mujer y su hijo de 5 años sufrieron graves heridas tras volcar en la Ruta 3, cerca de Sierra Grande. El niño, en estado crítico, fue trasladado de urgencia.