El billete paralelo cerró más barato que hace un año, quedando debajo de $1.240. La brecha cambiaria con el mayorista es de solo 18,3%.
LAS 15 PROFESIONES AMENAZADAS POR EL AVANCE TECNOLÓGICO
El Foro Económico Mundial publicó un informe que detalla las tendencias laborales hasta 2030, destacando los empleos que podrían desaparecer.
Actualidad11/01/2025REDACCIÓNUn informe del Foro Económico Mundial (FEM) en colaboración con la Fundación Dom Cabral (FDC) identificó las 15 profesiones que enfrentarán una significativa disminución para 2030 debido al avance de la tecnología. Los trabajos administrativos, de secretaría y operativos son los más amenazados, mientras que se espera un crecimiento en áreas tecnológicas como Big Data e Inteligencia Artificial.
Las 15 profesiones en declive
Según el informe “The Future of Jobs Report 2025”, estas son las profesiones con mayor riesgo de desaparecer:
.Empleados del servicio postal
.Cajeros bancarios y puestos afines
.Operadores de entrada de datos
.Cajeros y asistentes
.Asistentes administrativas y secretarias ejecutivas
.Trabajadores de imprenta y puestos relacionados
.Contadores, auxiliares de contabilidad y nóminas
.Auxiliares de transporte y conductores
.Asistentes de registro de materiales y control de inventarios
.Vendedores puerta a puerta y ambulantes
.Diseñadores gráficos
.Peritos de seguros y examinadores
.Oficiales jurídicos
.Secretarías jurídicas
.Operadores de telemarketing
OTRAS NOTICIAS:
Un futuro con nuevas oportunidades
El informe no solo alerta sobre los trabajos en declive, sino que también señala un saldo positivo de 78 millones de empleos nuevos para 2030, especialmente en tecnologías emergentes. Los roles más prometedores incluyen especialistas en Big Data, Inteligencia Artificial y aprendizaje automático.
Entre 2025 y 2030, se estima que el 39 % de las habilidades actuales quedarán obsoletas o necesitarán transformarse. Las capacidades más demandadas incluirán:
.Pensamiento analítico
.Resiliencia y flexibilidad
.Agilidad en el aprendizaje
.Liderazgo e influencia social
.Factores detrás del cambio
OTRAS NOTICIAS:
La expansión digital, la inteligencia artificial, los sistemas autónomos y el envejecimiento poblacional son los principales impulsores de estas transformaciones. Aunque el escenario plantea desafíos, expertos aseguran que el balance global será positivo gracias a la creación de nuevas oportunidades laborales.
Un gomón volcó en el río de Las Vueltas. Tres turistas indios murieron; quince personas fueron rescatadas. Bomberos y policías colaboraron en el lugar.
Los precios de los alimentos registraron un aumento acumulado del 2,6% en enero, según un informe privado, con un incremento semanal del 0,9%.
Un equipo del INIDEP llevó a cabo una exhaustiva campaña en el Mar Argentino. Se recolectaron muestras a diferentes profundidades con tecnologías avanzadas.
Según el informe World Economic Outlook, la economía avanzará un 5% en 2025 y 2026. Estas cifras reflejan optimismo tras la caída del 2,8% registrada en 2024.
Este resultado positivo llegó acompañado de medidas de saneamiento y una quita real de deuda. El acuerdo con el FMI podría ser beneficiado por este logro.
El jueves la periodista Giuliana Salguero realizaba un móvil para TN desde Caballito, donde entrevistaba a vecinos sobre cómo combatían el intenso calor.
El Banco Ciudad anunció la subasta internacional de 30.000 toneladas métricas de carbón mineral procesado, provenientes del Yacimiento Carbonífero Río Turbio.
El actor Ricardo Darín celebra 68 años en un día marcado por la despedida de su hermana Alejandra. La tragedia familiar opaca cualquier festejo.
Daniel "Fierrito" Ramírez, detenido por el caso Loan, busca cumplir su condena cerca de su familia en Neuquén. El pedido busca acercarlo a su esposa e hijos.
Un recorrido por la cultura y el patrimonio de la ciudad. La actividad es gratuita y recorrerá los principales espacios culturales de Puerto Madryn.
El campeón de Fórmula 1 de 1997, Jacques Villeneuve, cuestionó al argentino Franco Colapinto por no capitalizar su paso por la máxima categoría automovilística.
El club apuesta por un nuevo ciclo con importantes cambios para 2025 y la renovación en el cuerpo técnico es un primer paso hacia este objetivo.