
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
El titular de Coninagro dijo que los costos productivos aumentaron de forma exponencial y que, hasta el momento, no han recibido una respuesta oficial.
Actualidad18/01/2025El presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), Lucas Magnano, anunció que solicitará una audiencia con el ministro de Economía, Luis Caputo, para plantear los problemas que afectan al sector agropecuario desde hace meses. La solicitud se realizará en conjunto con la Mesa de Enlace.
Magnano explicó que el objetivo del encuentro es discutir la eliminación de las retenciones y proponer una reestructuración en materia fiscal. "Cada productor, desde cada rincón del país, nos transmite su preocupación por la sequía que están atravesando y las decisiones económicas tomadas por este gobierno".
OTRAS NOTICIAS:
"Estas medidas, sin ser ni buenas ni malas, han generado un impacto profundo en la estructura de costos del sector", afirmó el dirigente en declaraciones al programa "Así nos va", emitido por Radio Splendid.
"Decidimos actuar y solicitar la eliminación de las retenciones al menos para el sector agropecuario. Es una medida que todos en el campo merecemos para recuperar competitividad", sostuvo Magnano.
OTRAS NOTICIAS:
El dirigente subrayó que su reclamo no tiene connotaciones políticas. "Represento los intereses de los productores. Aquí no hay ninguna bandera política, sino una necesidad urgente de priorizar la agenda agropecuaria", enfatizó.
Además, recordó las declaraciones del presidente Javier Milei respecto a la eliminación de las retenciones: "El presidente fue enfático en su compromiso. La realidad es que no podemos esperar más".
OTRAS NOTICIAS:
El sector agropecuario enfrenta una crisis agravada por la sequía y la presión fiscal, y este pedido de audiencia busca generar un diálogo directo con el gobierno para encontrar soluciones inmediatas a los problemas que impactan en la competitividad y sostenibilidad del campo argentino.
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
El cohete Falcon 9 despegó con cuatro tripulantes para traer de regreso a los dos astronautas que permanecen en la EEI desde junio de 2024.
La Unión Industrial Argentina cuestionó duramente la decisión del Gobierno Nacional y advirtió que la medida pone en riesgo a la industria nacional.
Según el INDEC, una familia tipo necesitó $1.057.923 en febrero de 2025 para no caer en la pobreza. La canasta básica subió 2,3% en el mes.
La petrolera estatal busca socios para sus bloques en el Mar Argentino, pero no descarta desprenderse por completo del negocio offshore en Argentina y Uruguay.
Sesenta senadores, más de veinte puñaladas y el fin de la República. Se cumple un nuevo aniversario del asesinato que cambió el rumbo de la historia.
El intendente Javier Andres destacó que los evacuados regresaron a sus hogares, pero la reconstrucción será larga. El lago Epecuén se desbordó.
Citan a declarar a quienes aseguraron que se "esconden muertos" tras la tormenta. Ya declararon ante la justicia y se desdijeron sobre los muertos.
Argentina se enfrenta a una compleja y creciente deuda judicial en tribunales internacionales que podría alcanzar hasta los US$27.000 millones.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo para la noche del sábado 15 de marzo.
El ingeniero Gabriel Kaless advirtió sobre la falta de infraestructura para enfrentar lluvias intensas en la región y hablo de medidas para evitar catástrofes.
Personal de energía de la Cooperativa Servicoop llevará adelante la obra de modernización y reemplazo de infraestructura de la Subestación 131.
A 15 años de su partida, se inaugurará una escultura en su honor en el barrio Don Bosco. Su familia y vecinos se reúnen para recordarla con actividades y muestras de afecto.