
El evento icónico de Semana Santa celebrará su 21ª edición con novedades y un espectáculo especial de luces y sonido. Concé los detalles en esta entrevista.
Desde imponentes glaciares hasta costas paradisíacas, los parques nacionales del Cono Sur ofrecen experiencias inolvidables para los amantes de la aventura y el relax. Civitatis, la plataforma líder en visitas guiadas y excursiones, seleccionó cinco imperdibles para disfrutar en este verano 2025.
1. Parque Nacional Los Glaciares (Argentina)
Ubicado en la Patagonia argentina, este parque, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, es famoso por el glaciar Perito Moreno, un gigante de hielo que asombra con sus desprendimientos. El verano es ideal para recorrer las pasarelas con vistas al glaciar, realizar trekking sobre el hielo o navegar por el Lago Argentino. Es una parada obligatoria para quienes exploran la provincia de Santa Cruz.
OTRAS NOTICIAS:
2. Parque Nacional Torres del Paine (Chile)
Famoso por sus montañas de granito y lagos turquesas, este parque en la región de Magallanes y la Antártica chilena es un paraíso para los senderistas. Circuitos como el W y el O ofrecen vistas espectaculares, mientras que las actividades lacustres en el lago Grey completan la experiencia. Durante el verano, el clima más cálido y los días largos permiten explorar la fauna local, que incluye cóndores, zorros y guanacos.
3. Parque Nacional Cabo Polonio (Uruguay)
En Rocha, Uruguay, este parque combina playas vírgenes, dunas móviles y un pintoresco poblado sin energía eléctrica convencional. Ideal para desconectar, es perfecto para recorrer sus playas, explorar las dunas en 4x4 o avistar colonias de lobos marinos cerca del faro. Cabo Polonio es un ícono del turismo internacional gracias a su atmósfera relajada y su estilo hippie chic.
OTRAS NOTICIAS:
4. Parque Nacional Nahuel Huapi (Argentina)
Este parque, situado en la Patagonia argentina, es uno de los más antiguos del país. Durante el verano, la combinación de montañas, lagos y bosques lo convierte en un destino popular. Las actividades destacadas incluyen excursiones a la isla Victoria y el bosque de Arrayanes, paseos en kayak, pesca deportiva y trekking. La ciudad de San Carlos de Bariloche, con su oferta cultural y gastronómica, es la puerta de entrada perfecta.
5. Parque Nacional Queulat (Chile)
En la región de Aysén, Chile, este parque se destaca por su vegetación exuberante y fiordos. Su principal atracción es el Ventisquero Colgante, un glaciar que cuelga de un acantilado, generando cascadas impresionantes. Durante el verano, las temperaturas más cálidas permiten disfrutar del trekking, paseos en kayak por la Laguna Témpanos y la observación de aves.
OTRAS NOTICIAS:
Estos cinco parques nacionales combinan paisajes únicos y actividades para todos los gustos, destacándose como los mejores destinos para quienes buscan conectarse con la naturaleza en su estado más puro. Como afirmó Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina, “estos sitios imperdibles ofrecen experiencias inolvidables, y nuestra plataforma permite a los viajeros disfrutar de tours adaptados a cada necesidad”.
El evento icónico de Semana Santa celebrará su 21ª edición con novedades y un espectáculo especial de luces y sonido. Concé los detalles en esta entrevista.
Madryn tuvo este miércoles una jornada importante para el turismo marítimo con la llegada de dos: el Marina, y el Viking Jupiter, de Viking Cruises.
La provincia mostró sus atractivos en una de las ferias más importantes del mundo y afianzó vínculos comerciales con el sector turístico internacional.
La aerolínea anunció vuelos directos entre Buenos Aires y Recife, con cuatro frecuencias semanales y tarifas competitivas.
El Concejo Deliberante aprobó una medida que congela por un año las habilitaciones comerciales. La decisión busca frenar el crecimiento descontrolado.
La Asociación de Guías Profesionales de Turismo advierte sobre los riesgos de la medida. Entrevista en #LA17 para conocer las opiniones del sector.
Guardafaunas destacan el crecimiento del turismo y la importancia de la conservación. Entrevista en #MODO17 con el referente Héctor Casín.
El intendente Gerardo Merino presentó la marca turística de la ciudad en el evento realizado en Salta y Jujuy. Más de 100 municipios participaron del encuentro.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.