

PROMUEVEN EL EMPLEO VERDE EN LA PATAGONIA
El programa busca mejorar la gestión energética de pequeñas y medianas empresas (pymes) de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Actualidad25/01/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en colaboración con la Unión Europea (UE) y Fundación Bariloche, lanzó el Curso de Formación de Auditores Energéticos (CFAE) como parte del proyecto "Patagonia Argentina: la eficiencia energética como estrategia de transición en las pymes".
Este programa busca mejorar la gestión energética de pequeñas y medianas empresas (pymes) de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, contribuyendo a la transición hacia un modelo más sostenible.
OTRAS NOTICIAS:
Actualmente, muchas pymes pierden oportunidades de ahorro energético que podrían oscilar entre el 10% y el 25%. Esto se debe a la falta de acceso a información, capacitación técnica, recambio tecnológico y la implementación de prácticas que optimicen el uso de recursos energéticos.
El proyecto busca reducir estos obstáculos y beneficiar a las pymes con la disminución de costos, mejoras en la producción, acceso a nuevos mercados, y la generación de empleo verde, diversificando actividades económicas en la región.
OTRAS NOTICIAS:
El CFAE tiene como objetivo principal formar auditores energéticos en todo el territorio patagónico. Estos expertos ayudarán a las empresas a identificar oportunidades de eficiencia energética e implementar las acciones necesarias para optimizar su uso. La capacitación es gratuita y representa una oportunidad única para quienes deseen especializarse en esta área estratégica.
La alianza entre CAME, UE y Fundación Bariloche apunta a generar un impacto significativo en la región. A través de la capacitación y la implementación de políticas energéticas sostenibles, se espera no solo mejorar la competitividad de las pymes, sino también fortalecer la cadena de valor local y fomentar la creación de empleo en actividades conexas.
OTRAS NOTICIAS:
Los cupos para el curso son limitados y están sujetos a requisitos específicos. Los interesados pueden inscribirse y consultar más detalles en el siguiente enlace: https://bit.ly/3WizRiU.
Con este programa, la Patagonia avanza hacia una economía más verde y eficiente, posicionándose como un referente en sostenibilidad y desarrollo económico.







