


Leandro Chazarreta, locutor y músico, es uno de los pilares de la histórica Peña Salamanca en Cosquín. "Anoche terminó Cosquín, hoy ya es buen día para mí", expresó el locutor, quien vivió intensamente el cierre del evento, en diálogo con #LA17.
La Peña Salamanca es una de las más importantes de Cosquín, funcionando desde el 4 de enero hasta la última luna del festival. Chazarreta comentó: "La Salamanca es la peña más longeva y estable de todas las que participan".
La peña es un lugar clave donde se presentan músicos y artistas populares. "Desde el pre Cosquín hasta la última luna, seguimos trabajando sin parar", dijo Chazarreta, quien fue parte fundamental en la animación de la peña.
OTRAS NOTICIAS:
El locutor destacó la importancia de los artistas de la región. "La delegación de Puerto Pirámides estuvo tocando en la Salamanca. También Copla y Misterio y Antonella Mansilla", mencionó con orgullo.
A lo largo de su carrera, Leandro Chazarreta ha conjugado su amor por la locución y la danza. "Soy el mismo Leandro que bailaba en las peñas y daba clases de danza", afirmó, recordando sus años como profesor de danza en Cosquín.
Su conexión con la cultura popular le permitió enriquecer su labor como locutor. "El contacto con la gente y con los compañeros hace que todo fluya de manera natural", señaló sobre el ambiente en la Salamanca.
OTRAS NOTICIAS:
La última noche en la Peña Salamanca estuvo marcada por momentos únicos. "Estuvieron Los Carabajal en formato íntimo, muy relajados. La noche del sábado con El Vislumbre del Esteko fue tremenda", recordó emocionado.
Además, Chazarreta tuvo la oportunidad de presentar a varios artistas durante el festival. "Fue un honor presentar a artistas como Milena Salamanca y La Instrumental Salamanquera", mencionó con satisfacción.
Leandro también destacó la importancia de la conexión con los artistas internacionales que visitan la peña. "Había un visitante de otros países que se sentía parte de la comunidad coscoína", contó.
OTRAS NOTICIAS:
El locutor también reflexionó sobre la transformación de los medios. "El trabajo digital y el streaming tienen gran protagonismo. Hoy en día, las transmisiones en vivo permiten acercar Cosquín a todo el mundo", explicó.
Sobre la influencia de los medios en la difusión de Cosquín, Chazarreta dijo: "Cosquín sigue siendo un lugar fundamental para los artistas, a pesar del cambio en los medios".
Leandro también destacó la importancia de la radio en la difusión del folklore. "Mi programa, La hora del rito, transmite folklore y culturas populares, y se puede escuchar los sábados en Radio Inéditta", mencionó sobre su espacio radial.
OTRAS NOTICIAS:
Cosquín no solo es un festival, sino un lugar donde las conexiones se hacen más profundas. "A pesar de que mucha gente se va, seguimos compartiendo el ambiente durante todo el año", dijo Chazarreta sobre su vida en la ciudad.
Vivir en Cosquín tiene un valor especial. "Yo vivo aquí hace seis años y cada día es una oportunidad para seguir trabajando y creciendo", expresó el locutor.
Tras la intensa temporada de Cosquín, Leandro tiene claro lo que sigue. "Lo que más me motiva es seguir construyendo y contribuyendo a lo que pasa cada noche en la Peña Salamanca", finalizó.
OTRAS NOTICIAS:
La ciudad de Cosquín también se reorganiza tras la gran temporada. "Aunque todo se calma, el pueblo sigue ordenado y listo para recibirnos nuevamente", compartió el locutor.
Chazarreta se mostró agradecido por la oportunidad de trabajar en un lugar tan significativo. "Cosquín es el lugar para construir como artista. Los artistas pueden discutir, pero siempre hay que ir y estar", reflexionó.
Este año fue muy especial para Chazarreta. "Estuve muy involucrado en todo el proceso. Lo disfruté completamente y me quedó la nostalgia del después", dijo con emoción al recordar las noches del festival.
OTRAS NOTICIAS:
La ciudad, aunque se queda vacía después de la temporada, sigue siendo un lugar con un espíritu especial. "Cosquín tiene algo único. La gente vuelve siempre con recuerdos de lo vivido", concluyó Leandro.







