
Marineros embarcan en Madryn bajo protesta y resisten contratos con recortes salariales
Chubut17/07/2025


“Que embarquen, pero que no firmen la baja”, fue la consigna que marcó el día de protesta organizado por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) este jueves en el ingreso al muelle Piedra Buena. Más de 60 trabajadores acompañaron el movimiento con presencia firme y pacífica, mientras advertían que la empresa Conarpesa pretende imponer contratos por debajo de lo acordado.
El conflicto surge por el intento de aplicar recortes encubiertos a los salarios de los tripulantes. Según el gremio, “eso no lo avala ni el SOMU ni el Ministerio de Trabajo”. La estrategia del sindicato es clara: no bloquear la operatoria, pero sí sostener una presencia constante para alertar a cada marinero antes de embarcar.
OTRAS NOTICIAS:
Los trabajadores llegaron desde distintos puntos del país. Algunos viajaron desde Zárate, otros desde San Ciro. A medida que los tripulantes consultan, los delegados explican que deben subir a bordo para no exponerse a sanciones, pero sin convalidar los contratos propuestos. La consigna se repite: embarcar sí, firmar no.
“Ya perdimos un 22%. No vamos a ceder más”, advirtió uno de los referentes gremiales. La desconfianza se apoya en antecedentes recientes, donde —según explican— otras tripulaciones aceptaron condiciones desfavorables que luego no pudieron revertir. El objetivo ahora es evitar que esa situación se repita.
OTRAS NOTICIAS:
Los tres barcos involucrados pertenecen a la empresa Conarpesa. Dos ya se encuentran en el muelle y el tercero, el Fernando, se espera para las próximas horas. Cada uno requiere entre 20 y 25 tripulantes. El movimiento continuará durante el fin de semana, con más trabajadores que arribarán a la ciudad.
“Lo que quieren que firme no es legal. Por eso acompañamos, explicamos y seguimos presentes”, insistieron los delegados. El gremio asegura que no hay intención de impedir la actividad portuaria, sino de garantizar que cada tripulante esté informado sobre las condiciones que se le presentan al momento de embarcar.
El acompañamiento se organiza por turnos, con presencia constante del sindicato en los accesos. La policía provincial mantiene vigilancia reforzada para prevenir incidentes, aunque hasta ahora no se registraron hechos violentos. La tensión, sin embargo, se siente en el clima del puerto y en los diálogos cruzados entre trabajadores y responsables operativos.
OTRAS NOTICIAS:
La empresa no realizó declaraciones públicas. Desde el SOMU reclaman que el Ministerio de Trabajo actúe con rapidez para evitar que se avance con contratos que, según aseguran, no respetan el convenio colectivo ni la antigüedad de los tripulantes. La situación, aunque contenida, genera preocupación ante la llegada de nuevos buques.
“No vamos a firmar ningún ajuste a la baja. Queremos que se cumpla lo pactado y que se respete la antigüedad de los tripulantes”, resumió un delegado antes de acompañar a un nuevo grupo hacia la pasarela. El sindicato se mantiene en alerta, con la firme intención de evitar retrocesos en las condiciones laborales conquistadas.








Puerto Madryn tendrá el primer puerto argentino con energía de respaldo permanente







