EL AUTOR DE "EL SECRETO DE SUS OJOS" HABLÓ CON #LA17 ANTES DE SU VISITA A MADRYN

La entrevista de #LA17 con Eduardo Sacheri, escritor y reconocido autor de novelas, nos permitió conocer un lado más personal de su trayectoria.

Chubut05/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
sacheri peliculas
Sacheri peliculas

Desde sus inicios en la radio hasta sus reflexiones sobre el cine, sus libros y su vínculo con el público, Eduardo compartió detalles únicos de su carrera.

En la radio, todo comenzó con una propuesta arriesgada. “Le empecé a mandar algunos cuentos de fútbol inéditos por si quería cometer la locura de leerlos”, recuerda Sacheri. Esta jugada le permitió que los oyentes de la radio fueran los primeros en conocer sus relatos. "Gracias a esa difusión radial, se convirtieron en mis primeros lectores", añadió el escritor.

OTRAS NOTICIAS:

verano mar y libros 3_11zonLOCALIDADES AGOTADAS EN LA PRIMERA CITA DE "VERANO, MAR Y LIBROS"

En la década de los 90, con el programa de Alejandro Apo en Radio Continental, Sacheri comenzó a dar forma a lo que sería su carrera literaria. “No estaban en ningún libro, ni se me pasaba por la cabeza que pudieran serlo", confesó. De esta manera, la radio se transformó en su ventana inicial al mundo literario, y la conexión con los oyentes fue fundamental.

“Esa cosa artesanal y cercana de la radio fue esencial para mí”, explicó. La radio tiene algo especial, esa posibilidad de que los oyentes interactúen, de que compartan su opinión. Algo que, según Sacheri, es único en el medio.

A lo largo de los años, la radio sigue siendo un acompañante en su vida. “Escucho radio sobre todo en los traslados en auto”, dijo. A pesar de que el tipo de trabajo que tiene le impide escuchar mientras escribe, la radio es su compañera en los viajes.

OTRAS NOTICIAS:

Verano, mar y libros“VERANO, MAR Y LIBROS 2025” CONFIRMA SU AGENDA EN MADRYN

Sacheri también destacó la diferencia entre el escritor solitario y la relación con los lectores. "La escritura y la lectura son actividades solitarias", observó, pero es en los encuentros con el público donde todo cobra vida. El escritor disfruta esos momentos de conexión y, en sus palabras, “es como la excepción de poder vernos las caras, sacarnos fotos y hablar de los libros”.

El escritor también repasó su último trabajo, Los días de la violencia, que continúa la historia de Los días de la revolución. Al respecto, comentó que hay planes para más libros que aborden hasta principios del siglo XX, con la idea de explicar cómo se construyó la Argentina como país.

Sin embargo, Sacheri no se limita a hablar solo de su último libro. "Lo lindo es poder ir y venir de un libro a otro", afirmó. La charla abarcó no solo su obra escrita, sino también su vínculo con el cine. “El cine le dio una proyección de masividad que de otro modo no hubiera tenido”, destacó. Con adaptaciones de sus obras, como El secreto de sus ojos y La odisea de los Giles, el escritor se sorprendió del impacto que tuvieron en el público.

OTRAS NOTICIAS:

VERANO MAR Y LIBROS 2025TODO LISTO PARA “VERANO, MAR Y LIBROS 2025” EN MADRYN

“Eso de que miles y miles de personas encuentren la historia en otra versión, es algo muy raro, pero lindo”, reconoció. Además, mencionó cómo se sintió cuando su cuento Memoria de un derecho fue transformado en una película de animación llamada Metegol.

Eduardo Sacheri también reflexionó sobre la imprevisibilidad de su camino. "Es misterioso, muy lindo, pero raro también", expresó. La posibilidad de que sus historias lleguen al cine, que ganen premios como el Óscar, es algo que el escritor nunca imaginó. “No sabes lo que va a pasar, es un proceso muy extraño”.

OTRAS NOTICIAS:

Verano Mar y Libros: Lutereau FOTO: Lucas Obando / Cultura Puerto MadrynLUTEREAU EN MADRYN: “LAS PERSONAS SE COMPROMETEN MENOS”

Al ser consultado sobre cómo la argentinidad se refleja en su obra, Sacheri explicó que no es algo que busque deliberadamente. "Es algo que viene con el paquete de la vida que vivo", dijo. Vive en Castelar, a unos 40 km de Buenos Aires, y mantiene una fuerte conexión con su entorno.

Aunque le apasiona viajar y conocer otros lugares, el escritor subrayó que su mundo está en Castelar. “Mi vida está acá, me encanta conocer, pero me quedaría sin nafta si me fuera a otro lado”, expresó.

OTRAS NOTICIAS:

Luciano Lutereau"CONTACTOS FRÁGILES", EL NUEVO LIBRO DE LUCIANO LUTEREAU

Por último, Sacheri habló sobre su relación con los lectores y cómo se siente al saber que sus obras son tan apreciadas. Un oyente compartió un mensaje destacando lo cercano que resulta el escritor y lo fácil que es identificar a los personajes de sus libros. Para Sacheri, eso es un cumplido maravilloso, pues confirma que su forma de narrar conecta con el público.

El viernes, Eduardo se encontrará con su público en el ciclo Verano Mar y Libros, donde presentará su obra, y nos dejó un mensaje claro: “Lo lindo es poder ir y venir de un libro a otro”.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17