


TEMPORADA COMPLICADA EN PUERTO MADRYN: MENOS TURISTAS Y MENOS GASTO
El turismo en Puerto Madryn cayó este verano y golpeó al sector hotelero y gastronómico. La ocupación promedió el 70% en enero, sin refuerzos laborales. Los turistas redujeron su permanencia y ajustaron su presupuesto.
Turismo06/02/2025

El impacto en el sector se sintió en cada rincón de la ciudad. "Este presente recuerda a la década del 90", advirtió en diálogo con #LA17, Patricio Rosales, referente de UTHGRA. Los locales gastronómicos registraron menos consumo por familia y una notable caída en las reservas.
Los trabajadores mantuvieron sus empleos, pero sin refuerzos estacionales. "En otros años hubo más contrataciones, pero esta vez no", explicó. La incertidumbre domina a quienes dependen del turismo.
El gasto de los visitantes se redujo considerablemente. "La gente ajusta lo que consume y mide cada salida", destacó. Esto afectó directamente a restaurantes, bares y hoteles.
OTRAS NOTICIAS:
Los turistas prefirieron estadías más cortas. "Vemos más turistas de paso, que recorren la zona sin quedarse muchos días", comentó. Esto generó menor facturación en el sector.
Pese al contexto, el gremio sostuvo los salarios. "Equiparamos bastante los sueldos tras la pandemia y seguimos en ese camino", afirmó Rosales. La recuperación salarial sigue siendo un objetivo central.
Para aliviar la economía de los trabajadores, se entregaron beneficios. "Las cajas navideñas y kits escolares fueron una ayuda importante", indicó el dirigente gremial. La iniciativa busca apoyar a las familias del sector.
OTRAS NOTICIAS:
Los empleados con hijos recibieron mochilas y útiles escolares. "Queremos acompañar a la familia hotelera y gastronómica en este momento difícil", sostuvo Rosales. La asistencia gremial cobró mayor relevancia.
El salario de un mozo ronda los $1.300.000. "Depende de la antigüedad, las propinas y las horas extras", aclaró el referente. La actividad no permite grandes márgenes de negociación.
La crisis actual recuerda tiempos complejos. "En la pandemia estuvimos un año sin trabajar y con sueldos reducidos", recordó Rosales. El sector estuvo al borde del colapso.
OTRAS NOTICIAS:
Aquel golpe fue seguido de un repunte histórico. "Tocamos el techo más alto del turismo, con ocupación del 100%", señaló. Hoy la situación es distinta y la preocupación crece.
La actividad es cíclica y con altibajos constantes. "Pasamos de la peor crisis a la mejor temporada en poco tiempo", describió Rosales. La incertidumbre vuelve a instalarse.
El poder adquisitivo de los trabajadores es un eje central. "Trabajamos para sostener el salario y mejorar las condiciones", aseguró el sindicalista. La negociación sigue abierta.
OTRAS NOTICIAS:
El gremio apuesta a la formación como herramienta de crecimiento. "Es fundamental mejorar el servicio en nuestro destino turístico", remarcó Rosales. La capacitación será clave en el futuro.
Febrero marcará el cierre definitivo de la temporada. "Esperamos que el turismo repunte en las próximas semanas", concluyó. La expectativa es moderada, pero aún hay margen para mejorar los números.



