
El turismo en Puerto Madryn cayó este verano y golpeó al sector hotelero y gastronómico. La ocupación promedió el 70% en enero, sin refuerzos laborales. Los turistas redujeron su permanencia y ajustaron su presupuesto.
El turismo en Puerto Madryn cayó este verano y golpeó al sector hotelero y gastronómico. La ocupación promedió el 70% en enero, sin refuerzos laborales. Los turistas redujeron su permanencia y ajustaron su presupuesto.
Con un 60% de ocupación, Puerto Madryn se posiciona como el destino favorito de los turistas. La tendencia refleja el interés por el patrimonio natural.
La ciudad patagónica amplía su oferta con nuevos atractivos y actividades que impulsan la llegada de visitantes nacionales e internacionales.
Con una ocupación cercana al 70%, El Bolsón reafirma su lugar como destino turístico. Visitantes de Buenos Aires, Chubut y Río Negro lideran las llegadas.
El turismo argentino se prepara para un fin de semana largo. Destinos como Villa General Belgrano, Esquel y Puerto Madryn podrían superar el 90% de ocupación.
Para la segunda semana de vacaciones de invierno la ciudad recibió una ocupación general de 52% con picos del 82% en aparts y 57% en hoteles de 3 y 4 estrellas.
La Feria de Pescadores Artesanales y el Vía Crucis Submarino, ofrecieron experiencias únicas que dejó una impresión duradera en todos los participantes.
Es lo que sostienen los representantes en Puerto Madryn de la Asociación Hotelera de Argentina para enero y febrero, aunque por debajo de temporadas anteriores.
El Fin de Semana Largo de Carnaval, entre el sábado 10 y el martes 13 de febrero, tuvo buenos resultados en el número de camas ocupadas en Puerto Madryn.
De acuerdo a las cifras oficiales, ofrecidas por el Ministerio de Turismo, algunas localidades incluso alcanzaron la ocupación plena de plazas.
El trabajo conjunto entre el sector privado y el público redundó en una mejora en los índices de ocupación comenzando la segunda quincena de enero.
El intendente lo dio a conocer a través de sus redes sociales. Se esperaban números más bajos en medio de la crisis que atraviesan otros destinos turísticos.