
Turismo en Chubut: ocupación baja, homenajes emotivos y escapadas cordilleranas
Turismo24/06/2025

El turismo en Chubut vivió un junio de contrastes. Los dos fines de semana largos dejaron números discretos, emociones fuertes y postales naturales que todavía logran atraer visitantes. La ocupación hotelera no colmó expectativas, pero hubo movimiento en las rutas y en la costa.

Puerto Madryn registró un 30% de ocupación, con presencia de parejas, familias y turistas que llegaron atraídos por la temporada de ballenas. Las excursiones a Península Valdés y El Doradillo concentraron la actividad. “La gente busca experiencias cortas y simples, sin grandes gastos”, comentaron operadores turísticos.
En paralelo, la ciudad fue escenario de un homenaje cargado de memoria y emoción. Miles de personas se acercaron al muelle local para participar del acto por “el día que Madryn se quedó sin pan”, con la presencia de excombatientes y visitas abiertas a los buques ARA Irizar, ARA Sarandí y ARA Espora.
“Ver a las familias recorrer los barcos fue conmovedor. Se vivió un clima de respeto y orgullo”, señalaron desde la organización del evento. Las imágenes de los veteranos junto a los visitantes marcaron uno de los momentos más intensos del fin de semana.
OTRAS NOTICIAS
Sin embargo, fuera del eje Madryn, el movimiento fue más modesto. En la cordillera, localidades como Esquel, Lago Puelo, El Hoyo, Gaiman, Puerto Pirámides y Trevelin recibieron visitantes, pero sin impacto económico significativo.
Los comerciantes lo sintieron. Muchos afirmaron que la caída del poder adquisitivo afectó las ventas, incluso en rubros típicamente dinámicos como gastronomía y recuerdos. El turista que llegó gastó poco, eligió actividades gratuitas y evitó los consumos secundarios.
A nivel nacional, el panorama reflejó la misma tendencia. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante los dos feriados de junio se movilizaron 2.162.750 turistas, que gastaron $412.372 millones en total.
El informe detalla un cambio en el perfil del visitante. Este año, la permanencia promedio bajó a 2,2 noches, frente a las 2,9 del mismo período de 2024. El gasto cayó un 27,9% en términos reales.
OTRAS NOTICIAS
“Los turistas priorizan escapadas cortas, de cercanía, con bajo gasto en recreación y compras”, señala el estudio. Se redujeron los consumos en servicios culturales, entretenimiento y artículos regionales.
Aun así, el turismo interno sigue en pie. En lo que va de 2025, se contabilizaron cinco fines de semana largos, con un movimiento total de 8,8 millones de personas y un impacto económico estimado de $2,1 billones, equivalentes a US$ 1.821 millones.
Eventos como la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga en Ushuaia o el regreso del Turismo Carretera en Misiones lograron convocatorias masivas. El interés por viajar persiste, aunque adaptado a un nuevo contexto.
En Chubut, esa realidad también se notó. Madryn funcionó como epicentro gracias a sus atractivos naturales, pero el resto de la provincia quedó relegado. Los paisajes cordilleranos convocaron, aunque sin grandes resultados para el comercio local.
Desde el sector turístico coinciden en que la gente sigue viajando, pero lo hace con más cálculo. Buscan propuestas accesibles, se alojan por menos tiempo y evitan lujos. El turismo de cercanía y las escapadas breves marcan la agenda del año.
“El turismo ayuda, pero ya no alcanza para mover la rueda como antes”, afirmó un comerciante de Trevelin. La expectativa ahora está puesta en las vacaciones de invierno, aunque con la cautela que impone el bolsillo.





Hoteleros y gastronómicos reclaman alivios fiscales para no seguir perdiendo terreno










