
Hoteleros y gastronómicos reclaman alivios fiscales para no seguir perdiendo terreno
Turismo22/07/2025

El sector hotelero y gastronómico levanta la voz en medio de una crisis que no afloja. En Trelew, los empresarios remarcan que sin alivio fiscal no hay margen para sostener la actividad. El reclamo se dirige a los tres niveles del Estado.

Germán Scandroglio, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica local, fue claro: “Estamos en una situación muy complicada y necesitamos medidas urgentes”. La frase llegó en el marco del anuncio de un hotel cuatro estrellas que se construirá en el ingreso a la ciudad.
El proyecto cuenta con beneficios impositivos por 15 años, lo que generó reacciones positivas, pero también malestar. “Nos parece fantástica la medida, pero lamentablemente los establecimientos existentes no reciben nada”, dijo Scandroglio.
El reclamo apunta a un trato más equitativo. Los hoteles y restaurantes que ya invirtieron no gozan de ningún régimen promocional. “Estamos tratando de charlar estos temas porque hay mucha diferencia”, agregó.
OTRAS NOTICIAS
La Asociación forma parte de la FEHGRA, que a nivel nacional impulsa una baja del IVA del 21% al 10%. La propuesta fue recogida por el Gobierno y presentada por el secretario de Turismo, Daniel Scioli.
“Esto es necesario para ser más competitivos”, explicó el dirigente. Hoy, los turistas argentinos eligen destinos internacionales por el tipo de cambio, mientras que el turismo extranjero no llega con la fuerza esperada.
Scandroglio planteó que una rebaja del IVA no solo ayudaría al sector, sino que también podría trasladarse al consumidor. Eso permitiría mejorar precios, sostener la demanda y evitar el cierre de más establecimientos.
Además, el sector busca avanzar con una baja de Ingresos Brutos y otras cargas provinciales. Ya se iniciaron conversaciones con autoridades del gobierno de Chubut, aunque todavía no hay propuestas formales.
“Se está hablando, hay voluntad, pero falta precisión”, señaló. El pedido incluye también la eliminación del 8 por mil que cobra la provincia, un ítem que genera presión sobre una actividad que no logra repuntar.
OTRAS NOTICIAS
La situación no es exclusiva de Trelew. En varias ciudades del país, el turismo interno retrocede y el gasto promedio por visitante se achica. Los empresarios locales sienten que compiten con desventaja.
En ese contexto, Scandroglio insistió en que los incentivos no deben ser esporádicos ni exclusivos de nuevas inversiones. “Necesitamos herramientas que también sostengan lo que ya existe”, afirmó.
La carga impositiva, el costo energético y la informalidad completan un panorama complejo. Muchos negocios apenas cubren sus costos fijos y las reservas bajan incluso en fechas donde antes se trabajaba bien.
Desde la Asociación aseguran que el diálogo con los gobiernos está abierto, pero que el tiempo apremia. El riesgo de cierres, despidos y parálisis es real si no se generan medidas concretas.
“Es el momento de discutir políticas de fondo para el turismo,” concluyó Scandroglio. Con menos impuestos, reglas claras y apoyo sostenido, el sector cree que puede volver a levantarse.









