UNA COMODORENSE REPRESENTÓ A ARGENTINA EN UN EVENTO TECNOLÓGICO EN ESTADOS UNIDOS

Natalia Carrizo participó en un prestigioso hackathon en Cambridge. Fue la única argentina en el evento y trabajó en el desarrollo de una aplicación de realidad virtual. Su trayectoria en tecnologías inmersivas la posiciona como referente en la Patagonia.

Chubut09/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Natalia Carrizo
Natalia Carrizo

La comodorense Natalia Carrizo dejó su huella en el MIT Reality Hack 2025, representando a Argentina en uno de los eventos más importantes de innovación tecnológica. La especialista en comunicación digital y tecnologías inmersivas participó como voluntaria y colaboradora en el desarrollo de herramientas digitales. Con el apoyo del Gobierno del Chubut, su presencia reflejó el talento patagónico en el escenario internacional.

El evento, organizado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), reunió a más de 400 participantes de 70 países. Carrizo trabajó en el desarrollo de Wasteless, una aplicación de realidad virtual que educa sobre la conservación del agua. La plataforma permite explorar sistemas de gestión hídrica a nivel global mediante experiencias inmersivas.

OTRAS NOTICIAS:

conferencia de prensa Torres en EsquelCHUBUT: CONFIRMAN EL USO DE ACELERANTES EN LOS INCENDIOS

Meta fue el principal sponsor del evento, donde se conformaron más de 75 equipos de trabajo. Los proyectos abarcaron desde inteligencia artificial hasta realidades extendidas, con soluciones innovadoras para distintas problemáticas. Carrizo destacó la importancia de estos espacios para el crecimiento de la industria tecnológica.

MIT Reality Hack

Su recorrido en el MIT Reality Hack no es nuevo, ya que en la edición 2024 participó con la aplicación Cycle. Este proyecto utilizó realidad aumentada para fomentar el consumo responsable, permitiendo identificar materiales reciclables mediante lentes AR. La integración de inteligencia artificial y programación en Unity hizo que la app destacara entre las propuestas.

OTRAS NOTICIAS:

Imputaron al ex presidente Alberto Fernández por violencia de género"PASÉ DE SER UN TIBIO A UN AGRESOR", DIJO ALBERTO FERNÁNDEZ

Este año, su rol fue el de voluntaria, enfocándose en la optimización de la experiencia de los participantes. Diseñó una plataforma web y una aplicación para facilitar la conformación de equipos según intereses y habilidades. Su aporte permitió agilizar la interacción y mejorar la dinámica del hackathon.

Además de su labor en tecnologías inmersivas, Carrizo es docente en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. En Comodoro Rivadavia, dicta cátedras de Diseño y Producción Multimedial y Teoría de la Comunicación II. Su objetivo es trasladar los conocimientos adquiridos en eventos internacionales a su comunidad local.

OTRAS NOTICIAS:

Costas Nazareno Colombo"TIENE UNAS CONDICIONES TERRIBLES", DIJO COSTAS SOBRE COLOMBO

El año pasado compartió su experiencia en el VR Day Latam y fue mentora en el NASA Space Apps Challenge. "Me encantaría generar proyectos en mi ciudad que integren estas tecnologías. Es un desafío, pero también un sueño", expresó Carrizo. La difusión de las nuevas tecnologías en la Patagonia es parte de su misión.

Su viaje a Estados Unidos no termina en el MIT, ya que planea visitar otros institutos tecnológicos. En Nueva York y Boston participará en eventos para fortalecer su red de contactos y explorar nuevas oportunidades. La experiencia adquirida le permitirá seguir expandiendo el uso de la realidad virtual en Argentina.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17