
CHUBUT IMPULSA LA TELEMEDICINA CON EL LANZAMIENTO DEL PROGRAMA CONECTAR SALUD
El gobernador presentará este jueves la iniciativa, para el acceso a la atención médica en la provincia mediante tecnología de diagnóstico a distancia.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja y amarilla por intensos vientos en distintas zonas de la provincia. Se esperan ráfagas que podrían superar los 110 km/h en sectores de la meseta y la cordillera.
Chubut09/02/2025La Subsecretaría de Protección Ciudadana advirtió sobre una fuerte contingencia climática que afectará a gran parte de Chubut. Según el informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), rige una alerta naranja en algunas regiones de la provincia, mientras que otras estarán bajo alerta amarilla durante la madrugada y la tarde del lunes 10 de febrero.
Las zonas afectadas por la alerta naranja serán la Meseta de Río Senguer, Meseta de Escalante, Sarmiento y el sudoeste de Florentino Ameghino. Los vientos alcanzarán velocidades de entre 50 y 90 km/h, con ráfagas que podrían superar los 110 km/h. Se recomienda a la población tomar precauciones ante posibles voladuras de objetos y reducción de la visibilidad.
OTRAS NOTICIAS:
Por otro lado, la alerta amarilla regirá para un amplio sector de la provincia. Afectará desde la madrugada hasta la tarde a la Cordillera de Cushamen, la Meseta de Cushamen, la Meseta de Futaleufú, Languiñeo, Tehuelches, Gastre, Mártires, Telsen, Paso de Indios y Gaiman. También se verán impactadas la Meseta de Biedma, Meseta de Florentino Ameghino, Costa de Rawson y Costa de Escalante.
En estas zonas, los vientos serán algo menos intensos, aunque igualmente peligrosos. Las ráfagas oscilarán entre los 40 y 60 km/h, con picos que podrían superar los 95 km/h. Se recomienda a los conductores circular con precaución, especialmente en rutas expuestas a ráfagas laterales.
OTRAS NOTICIAS:
Las autoridades provinciales pidieron a la población que evite actividades al aire libre. También se recomienda asegurar objetos en patios y balcones, debido al riesgo de desprendimiento. En la costa, el oleaje podría intensificarse por la fuerza del viento, por lo que se sugiere precaución en sectores cercanos al mar.
El fenómeno se debe a un sistema de baja presión que avanza sobre la región patagónica. El SMN advirtió que estos vientos pueden generar reducción de visibilidad por polvo en suspensión. Se prevé que las condiciones comiencen a mejorar progresivamente hacia la noche del lunes.
OTRAS NOTICIAS:
Las fuerzas de seguridad y los equipos de emergencia están en alerta ante cualquier eventualidad. El Ministerio de Seguridad y Justicia solicitó a los ciudadanos que sigan las recomendaciones oficiales y reporten incidentes al 103 o al 101. La prioridad es minimizar riesgos y garantizar la seguridad de la población.
El SMN continuará monitoreando la situación y brindará actualizaciones en caso de cambios en la intensidad del fenómeno. Se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales y evitar la circulación innecesaria en zonas afectadas. La precaución es fundamental para evitar accidentes o situaciones de riesgo.
El gobernador presentará este jueves la iniciativa, para el acceso a la atención médica en la provincia mediante tecnología de diagnóstico a distancia.
Más de 30 cursos programados para 2025 buscan fortalecer la formación del personal en intervenciones complejas y el uso de técnicas especializadas.
La nueva plataforma digital permitirá visualizar información territorial en tiempo real, mejorar la toma de decisiones municipales y facilitar el acceso.
La ciudad de Rawson se prepara para recibir la Expo Barber 2025, un evento que marcará un gran paso en la actividad que se desarrolla en la ciudad y el Valle.
Los alumnos diseñaron y supervisaron la construcción de un nuevo playón de ingreso y una dársena en un proyecto que refuerza su formación técnica.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.
Un innovador sistema de esterilización garantizará la calidad y seguridad alimentaria. Se trata de un emprendimiento de una conocida familia de Madryn.
Un innovador sistema de esterilización garantizará la calidad y seguridad alimentaria. Se trata de un emprendimiento de una conocida familia de Madryn.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.