ALERTA POR VIENTOS FUERTES EN CHUBUT: LAS RÁFAGAS SUPERARÁN LOS 110 KM/H

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja y amarilla por intensos vientos en distintas zonas de la provincia. Se esperan ráfagas que podrían superar los 110 km/h en sectores de la meseta y la cordillera.

Chubut09/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
viento2
Se esperan ráfagas que podrían superar los 110 km/h

La Subsecretaría de Protección Ciudadana advirtió sobre una fuerte contingencia climática que afectará a gran parte de Chubut. Según el informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), rige una alerta naranja en algunas regiones de la provincia, mientras que otras estarán bajo alerta amarilla durante la madrugada y la tarde del lunes 10 de febrero.

Las zonas afectadas por la alerta naranja serán la Meseta de Río Senguer, Meseta de Escalante, Sarmiento y el sudoeste de Florentino Ameghino. Los vientos alcanzarán velocidades de entre 50 y 90 km/h, con ráfagas que podrían superar los 110 km/h. Se recomienda a la población tomar precauciones ante posibles voladuras de objetos y reducción de la visibilidad.

OTRAS NOTICIAS:

regalo san valentinSE ESPERA QUE SAN VALENTÍN REPUNTE EL CONSUMO CON EXPERIENCIAS Y REGALOS

Por otro lado, la alerta amarilla regirá para un amplio sector de la provincia. Afectará desde la madrugada hasta la tarde a la Cordillera de Cushamen, la Meseta de Cushamen, la Meseta de Futaleufú, Languiñeo, Tehuelches, Gastre, Mártires, Telsen, Paso de Indios y Gaiman. También se verán impactadas la Meseta de Biedma, Meseta de Florentino Ameghino, Costa de Rawson y Costa de Escalante.

ALERTA POR VIENTO

En estas zonas, los vientos serán algo menos intensos, aunque igualmente peligrosos. Las ráfagas oscilarán entre los 40 y 60 km/h, con picos que podrían superar los 95 km/h. Se recomienda a los conductores circular con precaución, especialmente en rutas expuestas a ráfagas laterales.

OTRAS NOTICIAS:

Carlos AlcarazALCARAZ SE QUEDÓ CON EL ATP DE ROTTERDAM Y HACE HISTORIA

Las autoridades provinciales pidieron a la población que evite actividades al aire libre. También se recomienda asegurar objetos en patios y balcones, debido al riesgo de desprendimiento. En la costa, el oleaje podría intensificarse por la fuerza del viento, por lo que se sugiere precaución en sectores cercanos al mar.

El fenómeno se debe a un sistema de baja presión que avanza sobre la región patagónica. El SMN advirtió que estos vientos pueden generar reducción de visibilidad por polvo en suspensión. Se prevé que las condiciones comiencen a mejorar progresivamente hacia la noche del lunes.

OTRAS NOTICIAS:

Brigadistas en El Bolsón (1)EL BOLSÓN REFUERZA EL OPERATIVO ANTE LAS CONDICIONES EXTREMAS DEL INCENDIO

Las fuerzas de seguridad y los equipos de emergencia están en alerta ante cualquier eventualidad. El Ministerio de Seguridad y Justicia solicitó a los ciudadanos que sigan las recomendaciones oficiales y reporten incidentes al 103 o al 101. La prioridad es minimizar riesgos y garantizar la seguridad de la población.

El SMN continuará monitoreando la situación y brindará actualizaciones en caso de cambios en la intensidad del fenómeno. Se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales y evitar la circulación innecesaria en zonas afectadas. La precaución es fundamental para evitar accidentes o situaciones de riesgo.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17