

ASÍ SERÁ LA PRIVATIZACIÓN DEL BELGRANO CARGAS
La empresa ferroviaria será desmantelada en unidades de negocio y licitada por separado. El material rodante será subastado y las vías quedarán en manos del Estado.
Actualidad10/02/2025

El Gobierno nacional oficializó el inicio del proceso de privatización total de Belgrano Cargas y Logística S.A. mediante el Decreto 67/2025 publicado en el Boletín Oficial. La medida establece la división de la empresa en unidades de negocio y su venta al sector privado. El Ejecutivo justificó la decisión en la Ley Bases y en la necesidad de reducir la participación estatal en empresas deficitarias.
El esquema de privatización se realizará a través de una desintegración vertical. El material rodante será vendido mediante subastas públicas, mientras que la infraestructura ferroviaria se concesionará a través de contratos de obra pública. Además, los talleres ferroviarios serán licitados para su operación por privados.
La decisión implica la división de la empresa en tres grandes segmentos. Las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza serán licitadas por separado, y cada una tendrá concesiones individuales para vagones, locomotoras y mantenimiento de infraestructura. De esta manera, se garantizará que distintos actores puedan participar en la privatización.
OTRAS NOTICIAS:
El Gobierno aclaró que las vías y los terrenos ferroviarios seguirán siendo propiedad del Estado. Al finalizar las concesiones, estos bienes revertirán nuevamente al control estatal. La Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP) será la encargada de gestionar el proceso.
En la argumentación oficial se citó un informe sobre el estado del sistema ferroviario. Según los estudios, la infraestructura y el material rodante presentan un deterioro que exige medidas urgentes y financiamiento externo. Para el Ejecutivo, la privatización permitirá captar inversiones que el Estado no puede afrontar.
El documento también destacó la necesidad de incrementar el volumen de carga transportada. El objetivo es lograr una operación sustentable en términos económicos y financieros para las tres líneas de Belgrano Cargas. La falta de inversión ha sido señalada como uno de los principales problemas del sistema.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el Gobierno sostienen que Belgrano Cargas ha sido históricamente deficitaria y ha requerido asistencia constante del Tesoro Nacional. Pese a los intentos previos de mejorar su desempeño, la empresa sigue dependiendo de recursos públicos para su funcionamiento.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que la privatización es el camino para modernizar el sistema ferroviario de cargas. La intención es generar un esquema competitivo que permita mejorar la logística del país y reducir costos de transporte.
El proceso de licitación comenzará en los próximos meses y se espera una fuerte participación de empresas del sector.


Cuestionan la instalación de una “ciudad satélite” en Punta Colorada











