
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
En Nordelta, un exclusivo complejo de barrios privados en el partido de Tigre, buscan regular la población de carpinchos con una vacuna esterilizante.
Actualidad11/02/2025El proyecto apunta a frenar el crecimiento de la especie sin recurrir a métodos invasivos. Sin embargo, sectores ambientalistas cuestionan la iniciativa y advierten sobre su impacto en el ecosistema.
La Asociación Vecinal de Nordelta anunció la medida con el respaldo de la Dirección de Flora y Fauna de la provincia de Buenos Aires. Científicos del Conicet y la Universidad de Buenos Aires apoyan la propuesta. El plan contempla la aplicación de una vacuna en 250 carpinchos adultos para generar esterilidad temporal.
Los especialistas aseguran que la vacunación será ambulatoria y monitoreada. El objetivo es reducir la tasa de reproducción sin afectar el bienestar de los animales. Según estudios previos, este método se ha utilizado en otros países con resultados positivos.
La población de carpinchos creció de manera exponencial en los últimos años. La falta de depredadores naturales y la ausencia de caza provocaron un aumento significativo en su número. Esta situación generó conflictos con los vecinos, accidentes de tránsito y alteraciones en el ecosistema.
El tema desató una nueva polémica en la comunidad. Agrupaciones como Carpinchos Nordelta Somos Su Voz y Fauna Tigre En Peligro rechazaron la propuesta. Denunciaron que nunca se crearon áreas adecuadas para los animales y que esta medida busca eliminarlos de manera encubierta.
La discusión sobre la convivencia entre humanos y fauna silvestre sigue abierta. Los carpinchos están protegidos por la Ley 10081/83 y cualquier intervención requiere autorización provincial. La regulación de su población debe realizarse bajo estrictos controles ambientales.
Algunos especialistas defienden la esterilización como una solución viable. En Argentina, Estados Unidos y Reino Unido ya se ha implementado con éxito en otras especies. La clave radica en aplicar el tratamiento con un seguimiento adecuado.
Los vecinos de Nordelta se dividen entre el apoyo y el rechazo. Algunos ven la medida como una forma de evitar conflictos, mientras que otros la consideran innecesaria. La convivencia con la fauna silvestre sigue siendo un desafío en la zona.
La polémica no parece tener una resolución inmediata. Las autoridades evalúan los pasos a seguir y los ambientalistas mantienen su postura crítica. La población de carpinchos, en tanto, continúa expandiéndose en Nordelta.
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
Horacio Marín, presidente de YPF, advirtió que es inviable trasladar 8 millones de toneladas por ruta y apuesta a una solución ferroviaria.
Con récord de expositores y delegaciones extranjeras, la feria reunirá a los principales actores del sector del 20 al 22 de mayo en La Rural.
El guitarrista de Queen, dejó abierta la puerta para lanzar nueva música de la emblemática banda, casi 30 años después del su último álbum.
Las notificaciones y la necesidad de interacción dificultan la concentración, convirtiendo al celular en un obstáculo más que en un aliado para la educación.
Se manifestaron en la Plaza 25 de Mayo en apoyo a la movilización en Buenos Aires. Denuncian un “genocidio silencioso” y exigen mejoras en sus haberes.
En solo cuatro días, la autoridad monetaria se desprendió de más de 930 millones de dólares. Las reservas cayeron a 27.045 millones de dólares.
El proceso judicial por el hundimiento del submarino se llevará a cabo en Río Gallegos, mientras avanzan otras causas contra exfuncionarios.
El cineasta y piloto encabezó una misión solidaria con tres vuelos junto a una ONG. Aduana demoró la carga, pero destacó la unión de la gente en la adversidad.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.