LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL CONTEMPLA PERPETUA EFECTIVA

El Gobierno nacional presentará en las próximas sesiones ordinarias un proyecto de reforma del Código Penal. Buscan endurecer condenas y perpetua efectiva.

Actualidad11/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Cárcel
El Gobierno busca endurecer penas y establecer la prisión perpetua efectiva en la reforma del Código Penal.

La propuesta busca endurecer penas para delitos graves y establecer la prisión perpetua efectiva. Esta medida impediría que los condenados accedan a la libertad condicional luego de cumplir 35 años de reclusión.

El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, lidera la iniciativa junto a un equipo de expertos en derecho penal. El grupo de trabajo está conformado por jueces, fiscales y académicos. La Comisión de Reforma del Código Penal, encabezada por el jurista Jorge Buompadre, diseñó el texto que será presentado por el presidente Javier Milei el 1 de marzo.

El camarista Mariano Borinsky tuvo un rol clave en la redacción del documento. El magistrado mantuvo reuniones con el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para definir detalles. El objetivo principal del proyecto es elevar las penas y eliminar beneficios de reducción en casos de condenas perpetuas.

Máximo CarrizoUN GOLEADOR ARGENTINO EN LA SUB 17 DE ESTADOS UNIDOS

Actualmente, el Código Penal permite la revisión de las penas perpetuas después de 35 años de cárcel. Los condenados pueden solicitar la libertad condicional si un informe pericial avala su reinserción social. La reforma eliminaría esa posibilidad y garantizaría que los sentenciados cumplan la pena de por vida.

El Gobierno sostiene que el endurecimiento de penas busca disuadir el delito. "Las penas deben ser ejemplares, el que las hace, las paga", remarcan desde el Ejecutivo. El presidente Milei respalda la medida con base en teorías económicas del crimen que consideran el castigo como un factor disuasorio.

El proyecto también propone elevar las penas para delitos como violación y homicidio agravado. Las condenas por abuso sexual podrían alcanzar los 20 años en casos con agravantes. Esta iniciativa busca generar un marco penal más estricto en delitos violentos.

Becas ProgresarQUIÉNES PERDERÁN EL ACCESO A LAS BECAS PROGRESAR

Paralelamente, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, trabaja en un plan para construir cárceles privadas. El Gobierno considera que la sobrepoblación carcelaria impide el cumplimiento efectivo de las penas. El modelo de prisiones gestionadas por empresas busca reducir el costo estatal en el sistema penitenciario.

La Ciudad de Buenos Aires ya avanza en esta dirección. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, anunció la creación de dos prisiones privadas. Sin embargo, estos establecimientos aún no fueron habilitados.

El debate sobre la reforma del Código Penal se instalará en el Congreso. El oficialismo espera respaldo de sectores opositores, mientras que organizaciones de derechos humanos cuestionan la iniciativa. La discusión se centrará en el impacto de estas modificaciones en el sistema judicial argentino.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17