
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
El Gobierno nacional presentará en las próximas sesiones ordinarias un proyecto de reforma del Código Penal. Buscan endurecer condenas y perpetua efectiva.
Actualidad11/02/2025La propuesta busca endurecer penas para delitos graves y establecer la prisión perpetua efectiva. Esta medida impediría que los condenados accedan a la libertad condicional luego de cumplir 35 años de reclusión.
El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, lidera la iniciativa junto a un equipo de expertos en derecho penal. El grupo de trabajo está conformado por jueces, fiscales y académicos. La Comisión de Reforma del Código Penal, encabezada por el jurista Jorge Buompadre, diseñó el texto que será presentado por el presidente Javier Milei el 1 de marzo.
El camarista Mariano Borinsky tuvo un rol clave en la redacción del documento. El magistrado mantuvo reuniones con el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para definir detalles. El objetivo principal del proyecto es elevar las penas y eliminar beneficios de reducción en casos de condenas perpetuas.
Actualmente, el Código Penal permite la revisión de las penas perpetuas después de 35 años de cárcel. Los condenados pueden solicitar la libertad condicional si un informe pericial avala su reinserción social. La reforma eliminaría esa posibilidad y garantizaría que los sentenciados cumplan la pena de por vida.
El Gobierno sostiene que el endurecimiento de penas busca disuadir el delito. "Las penas deben ser ejemplares, el que las hace, las paga", remarcan desde el Ejecutivo. El presidente Milei respalda la medida con base en teorías económicas del crimen que consideran el castigo como un factor disuasorio.
El proyecto también propone elevar las penas para delitos como violación y homicidio agravado. Las condenas por abuso sexual podrían alcanzar los 20 años en casos con agravantes. Esta iniciativa busca generar un marco penal más estricto en delitos violentos.
Paralelamente, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, trabaja en un plan para construir cárceles privadas. El Gobierno considera que la sobrepoblación carcelaria impide el cumplimiento efectivo de las penas. El modelo de prisiones gestionadas por empresas busca reducir el costo estatal en el sistema penitenciario.
La Ciudad de Buenos Aires ya avanza en esta dirección. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, anunció la creación de dos prisiones privadas. Sin embargo, estos establecimientos aún no fueron habilitados.
El debate sobre la reforma del Código Penal se instalará en el Congreso. El oficialismo espera respaldo de sectores opositores, mientras que organizaciones de derechos humanos cuestionan la iniciativa. La discusión se centrará en el impacto de estas modificaciones en el sistema judicial argentino.
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
Horacio Marín, presidente de YPF, advirtió que es inviable trasladar 8 millones de toneladas por ruta y apuesta a una solución ferroviaria.
Con récord de expositores y delegaciones extranjeras, la feria reunirá a los principales actores del sector del 20 al 22 de mayo en La Rural.
El guitarrista de Queen, dejó abierta la puerta para lanzar nueva música de la emblemática banda, casi 30 años después del su último álbum.
Las notificaciones y la necesidad de interacción dificultan la concentración, convirtiendo al celular en un obstáculo más que en un aliado para la educación.
Se manifestaron en la Plaza 25 de Mayo en apoyo a la movilización en Buenos Aires. Denuncian un “genocidio silencioso” y exigen mejoras en sus haberes.
En solo cuatro días, la autoridad monetaria se desprendió de más de 930 millones de dólares. Las reservas cayeron a 27.045 millones de dólares.
El proceso judicial por el hundimiento del submarino se llevará a cabo en Río Gallegos, mientras avanzan otras causas contra exfuncionarios.
El cineasta y piloto encabezó una misión solidaria con tres vuelos junto a una ONG. Aduana demoró la carga, pero destacó la unión de la gente en la adversidad.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.