LOS TRES CISNES NEGROS QUE PODRÍAN GOLPEAR A LOS MERCADOS GLOBALES

Analistas advierten sobre eventos inesperados que podrían sacudir las bolsas globales y afectar la estabilidad económica.

Actualidad12/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Wall Street
Tres eventos tendrían consecuencias significativas en los mercados globales (Foto: NYSE)

Los mercados financieros atraviesan un período de aparente calma, pero algunos expertos advierten que podría tratarse de la antesala de eventos disruptivos. Los estrategas del BNP Paribas identificaron tres posibles cisnes negros que podrían generar un fuerte impacto en la economía mundial. Estos escenarios, aunque improbables, tendrían consecuencias significativas en los mercados globales.

Uno de los riesgos más importantes es una posible caída abrupta de las acciones tecnológicas en Estados Unidos. Las denominadas "Siete Magníficas" representan un tercio del S&P 500 y su sobrevaloración podría desencadenar una ola de ventas. El BNP Paribas estima que una corrección del 30 % en estas empresas podría provocar una recesión en la mayor economía del mundo.

OTRAS NOTICIAS:

Asumió el nuevo jefe de la Base AeronavalASUMIÓ EL NUEVO JEFE DE LA BASE AERONAVAL DE TRELEW

Los analistas comparan este escenario con la crisis del año 2000, cuando el estallido de la burbuja tecnológica llevó a una recesión en Estados Unidos. Si los inversores reducen su exposición en el sector tecnológico, el mercado podría caer hasta un 40% en pocos meses. La desaceleración del gasto de los consumidores empeoraría el panorama económico.

Otro cisne negro estaría relacionado con un eventual despido del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Si el banco central no aplica los recortes de tasas que exige Donald Trump, el mandatario podría remover a Powell y reemplazarlo por un economista afín. Esto generaría incertidumbre sobre la independencia de la entidad monetaria.

OTRAS NOTICIAS:

Vacunación niñosREFUERZAN VACUNACIÓN ESCOLAR EN PUERTO MADRYN

La remoción de Powell podría derivar en la salida de otros miembros de la Reserva Federal, afectando la confianza en la política económica de Estados Unidos. El abandono del dólar como moneda de reserva global sería una posible consecuencia de este escenario. Esto podría desatar una ola de ventas masivas de activos estadounidenses.

El tercer cisne negro es lo que BNP Paribas denomina un "momento Liz Truss" para los bonos del Tesoro de Estados Unidos. En 2022, la ex primera ministra británica provocó una crisis de confianza en los mercados con su política fiscal desordenada. Una situación similar en Estados Unidos haría que los inversores cuestionen la sostenibilidad de la deuda norteamericana.

OTRAS NOTICIAS:

Ana Clara Romero en el CongresoINCENDIOS EN CHUBUT: CRISIS, RESPONSABILIDADES Y RECLAMOS

Si la emisión de deuda sigue aumentando sin control, los rendimientos de los bonos del Tesoro podrían dispararse hasta el 6%. Este fenómeno encarecería el financiamiento y afectaría la valoración de las acciones, deteriorando el crecimiento económico. La Reserva Federal podría verse obligada a tomar medidas drásticas para contener la situación.

Además de estos tres cisnes negros, los analistas mencionan otros eventos con menor impacto pero que podrían generar volatilidad. La posible disolución de la OPEP+, el crecimiento inesperado de la eurozona y la reactivación de la economía china son factores a monitorear. También se observa con atención el impacto de la inteligencia artificial en la productividad.

OTRAS NOTICIAS:

concejo deliberante¿CONCEJALES LOGRARÁN RECHAZAR LOS AUMENTOS DE LA COOPERATIVA?

El informe destaca que algunos de estos cisnes negros podrían incluso beneficiar a ciertos sectores. Un auge en el mercado brasileño o un repunte en el crecimiento europeo podrían generar nuevas oportunidades de inversión. Sin embargo, los inversionistas deben estar preparados para cualquier escenario.

Fuente: ambito.com

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17